Plan

22 Resultados / Página 2 de 3

Fondo
El edificio de #lapajarita, con su medio siglo de historia, lucirá dentro de po...

Politica de Albacete

Albacete: Plan de Recuperación financia eficiencia energética en edificio La Pajarita

La Pajarita de Albacete Renace con Plan de Eficiencia Energética Financiado al 75% El emblemático edificio La Pajarita de Albacete, con medio siglo de historia, está a punto de experimentar una transformación radical gracias a un ambicioso proyecto de eficiencia energética financiado en un 75% por el Plan de Recuperación. Esta iniciativa no solo renovará la imagen del complejo, sino que también contribuirá a la sostenibilidad de la ciudad. ¿Cuándo […]

today5 de septiembre de 2025

Galería Multimedia20/03/2017Vicepresidencia PrimeraAlbaceteDurante la visita a la sede de esta empresa en AlbaceteEl Instituto de la Mujer reconoce la “ejemplaridad” de la empresa Tecon Soluciones Informáticas al implantar un Plan de IgualdadEsta empresa cuenta con el Distintivo Excelente en Igualdad que concede la Junta de Comunidades, y ha creado un Comité Permanente para la correcta aplicación de contrataciones de mujeres y personas con discapacidad, superior al 20% de la plantilla, o más del 3%, respectivamente.
 
La directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez ha recordado la importancia de la concienciación en favor de la igualdad plena en el ámbito del mercado laboral y las empresas”, y ha resaltado que Tecon tiene voluntad de seguir avanzando en medidas novedosas para facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. 
Albacete, 20 de marzo de 2016.- El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha reconocido el ejemplo de sensibilización de la empresa Tecon Soluciones Informáticas, con sede en Albacete, que cuenta con el Distintivo de empresa Excelente en Igualdad concedido por la Junta de Comunidades el pasado año,, y que desarrolla un Plan de Igualdad, con un Comité Permanente, cuya incidencia se refleja en la selección de personal, la contratación, la promoción interna, la formación, las retribuciones, la conciliación y la comunicación.
 
Así lo ha puesto de manifiesto la directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez durante la visita que ha realizado a esta empresa, creada en el año 1982, especializada en mejorar los procesos de negocio de las empresas mediante la aplicación de la tecnología y la informática.
 
Tecon cuenta con una plantilla interdisciplinar de 75 personas, avalada por su formación académica  (Ingeniería Informática, Telecomunicaciones, Económicas, y Diseño), dispone de 3 centros de trabajo en Albacete, Murcia y Alicante, y  aplica un cupo de contratación de mujeres superior al 20%, y de más de 3% de personas para trabajadores con algún tipo de discapacidad.
 
Márquez ha recordado “la importancia de la concienciación en favor de la igualdad plena en el ámbito del mercado laboral y las empresas”, y ha resaltado que Tecon tiene voluntad de seguir avanzando en medidas novedosas, como la renovación del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y que contará en esta empresa con nuevas aplicaciones para facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
 Colaboración institucional
 
La colaboración entre el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y Tecon se ha materializado a través de las conferencias de sensibilización programadas en 2º de la ESO, para el curso 2017-18, sobre la importancia de la presencia de mujeres en empresas privadas dentro del sector tecnológico.
 
Además, se han programado para el próximo verano actividades formativas para mujeres víctimas de violencia de género acerca de Alfabetización Digital, Ciberseguridad y Comercio Electrónico, y que se extenderán al mundo rural, facilitando herramientas para facilitar el inicio de futuro proyectos empresariales, mediante el asesoramiento de Tecon, en la utilización de nuevas tecnologías.
 
Márquez que estuvo acompañada del director general de Tecon Soluciones Informáticas, Juan José Piñero; del Director de Administración, Pedro López, y del responsable del departamento de Recursos Humanos y Formación, Francisco López, ha destacado “la importancia de utilizar el talento del 50 por ciento de la población, en este caso, las capacidades de las mujeres”, y ha incidido en la relevancia de tener referentes femeninos en sectores masculinizados como el de las tecnologías, y en carreras universitarias donde las mujeres solo representan el 25 % en las Titulaciones.

      


      
      
    
    Enlace permanente: https://www.castillalamancha.es/node/246975
    

  
  





  
                
    
    
          

  
  





  
                
    
    
      
        
  
  
      
      
Galer&iacutea Multimedia

  
      
          
  
Mercedes Márquez visita la empresa Teson Informática SolucionesDescargar

Albacete

Albacete: Instituto Mujer reconoce a Tecon por su Plan de Igualdad

Albacete: Instituto de la Mujer reconoce a Tecon por su Plan de Igualdad El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha reconoció el 20 de marzo de 2017 a Tecon Soluciones Informáticas, con sede en Albacete, por su Plan de Igualdad y su "Distintivo de empresa Excelente en Igualdad" concedido por la Junta de Comunidades. La empresa aplica un cupo de contratación de mujeres superior al 20% y de personas […]

today1 de septiembre de 2025

Galería Multimedia25/07/2017Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo RuralAlbaceteDurante la visita del director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda a la base de helicópteros de MolinicosEl Plan de Vigilancia, Prevención y Extinción de Incendios Forestales en la provincia de Albacete ha actuado en 71 siniestros registrados este añoDesde el pasado 1 de enero, 59 incendios han quedado en conatos debido a la rápida detección e intervención del equipo técnico y humano del Plan Infocam, y hay poca superficie forestal afectada por el mismo motivo. En cuanto a las causas, 31 incendios han sido ocasionados por negligencias o causas accidentales, y 24 provocados por caídas de rayos en las numerosas tormentas registradas en nuestra provincia en los meses de mayo y junio.
 
El Gobierno regional ha agradecido a todo el personal tanto de tierra como pilotos, copilotos y mecánicos, brigadas helitransportadas y al equipo técnico y auxiliar, el trabajo realizado durante la presente campaña con gran profesionalidad.
 
El Centro de operaciones aéreas de Molinicos es estratégico para la lucha contra incendios forestales en la Sierra del Segura y cuenta con un helicóptero BEL-412; un A-119 KOALA, 2 brigadas helitransportadas tipo Bifor-B, y un retén, con un camión autobomba.
Molinicos, 25 de julio de 2017.- El Dispositivo del Plan Infocam en la provincia de Albacete ha actuado en 71 siniestros relacionados con el fuego en el presente año 2017, de los que 59 han quedado en conatos debido a la rápida detección e intervención del equipo técnico y humano de la campaña de prevención y extinción de incendios forestales.
	 
	En cuanto a las causas, 31 incendios han sido ocasionados por negligencias o causas accidentales, y 24 provocados por caídas de rayos en las numerosas tormentas registradas en nuestra provincia en los meses de mayo y junio.  
	 
	Este balance de la lucha contra el fuego ha sido trasladado por el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda durante la visita realizada a la base de helicópteros de la localidad de Molinicos, en la Sierra del Segura, donde ha subrayado que “a pesar de la intensa siniestralidad provocadas por incendios hay muy poca superficie forestal afectada por el fuego”. 
	 
	Miranda ha recordado que el Plan de Vigilancia, Prevención y Extinción de Incendios Forestales cuenta para su ejecución con un amplio dispositivo humano integrante de diferentes unidades operativas, cuyo número asciende a 510 personas, de los cuales 110 son personal funcionario y 400 son personal contratado, además de un presupuesto total para la anualidad 2017 de 15,5 millones de euros en la provincia de Albacete.
	 
	Medios Aéreos de la Base “Estratégica” de Molinicos
	 
	El director provincial dependiente de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda acompañado de la alcaldesa de Molinicos, Dolores Serrano, y del jefe de servicio de política forestal y espacios naturales, José Luis Fernández han comprobado “in situ” el funcionamiento de los medios aéreos y del personal adscritos en la base aérea de Molinicos, en plena campaña de riesgo alto, iniciada el pasado 1 de Junio y que finaliza el 30 de Septiembre.
	 
	En este municipio de la Sierra del Segura se cuenta con un helicóptero BEL-412, biturbina con una capacidad para transportar 11 personas y almacenar mediante Helibalde 1500 litros; y un helicóptero A-119 KOAL, para el transporte de personal (7 de extinción  y almacenamiento y lanzamiento de 1.000 litros). 
	 
	Así mismo en dicha base están ubicadas 2 brigadas helitransportadas tipo Bifor-b, que son brigadas altamente especializadas en labores de extinción, compuestas una de ellas por un técnico y 6 especialistas forestales y la otra por un técnico y 10 especialistas. Dichas brigadas funcionan bajo la modalidad de despacho automático y el tiempo de llegada al incendio es notablemente inferior al empleado por los retenes terrestres, lo que favorece un rápido control de las llamas.
	 
	En este centro logístico también está presente un retén, con un camión autobomba a cuya unidad están adscritos 4 especialistas forestales en doble turno.
	 
	Manuel Miranda ha agradecido en nombre del Gobierno regional a todo el personal tanto de tierra como pilotos, copilotos y mecánicos, brigadas helitransportadas y al equipo técnico y auxiliar, el trabajo realizado durante la presente campaña con gran profesionalidad. 

      


      
      
    
    Enlace permanente: https://www.castillalamancha.es/node/254311
    

  
  





  
                
    
    
          

  
  





  
                
    
    
      
        
  
  
      
      
Galer&iacutea Multimedia

  
      
          
  
Balance del Plan Infocam en Albacete- Visita a la Base Aérea de MolinicosDescargar

Albacete

Albacete: Plan INFOCAM actuó en 71 siniestros hasta julio de 2017

Incendios Forestales en Albacete: 71 Siniestros Atendidos en 2017 El Plan Infocam en la provincia de Albacete ha intervenido en 71 siniestros relacionados con incendios forestales durante el año 2017. De estos, 59 fueron catalogados como conatos, gracias a la rápida respuesta del equipo técnico y humano. La información fue divulgada el 25 de julio por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Según datos del Plan Infocam, 31 […]

today1 de septiembre de 2025

Galería Multimedia23/08/2018Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo RuralAlbaceteDurante la visita que ha realizado al Centro Operativo Provincial (COP) de lucha contra los incendios de Albacete El Gobierno regional agradece la profesionalidad e implicación de los trabajadores del Plan Infocam en la provincia de AlbaceteEl director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha recordado que el Dispositivo de lucha contra los incendios forestales en la provincia de Albacete está conformado por 535 trabajadores, y ha destacado el crecimiento de este Operativo, en la presente campaña, gracias a la contratación de 17 trabajadores más, de los que 14 realizan sus funciones en las autobombas reten, y 3 en una nueva patrulla de vigilancia creada en el término municipal de Yeste.
 
Manuel Miranda ha pedido a la ciudadanía en general, “extremar la precaución y adoptar medidas de cautela”, en su relación con el entorno natural, al estar actualmente dentro de la época de peligro extremo de incendios forestales hasta el próximo 30 de agosto debido a las altas temperaturas, y en peligro alto hasta el 30 de septiembre.
Albacete, 23 de agosto de 2018.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido la profesionalidad y entrega de todos los trabajadores del Dispositivo para la lucha contra los incendios forestales de la Comunidad Autónoma en la provincia de Albacete, tanto en la campaña de prevención como extinción, durante todos los días del año.
 
Así lo ha afirmado el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda durante la visita que ha realizado al Centro Operativo Provincial (COP) de lucha contra los incendios, ubicado en el Centro para la Recuperación de la Fauna Silvestre de Albacete, de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
 
Durante la atención a los medios de comunicación, Miranda ha trasladado el agradecimiento del Ejecutivo autonómico al trabajo de estos profesionales del Plan Infocam en la provincia de Albacete, conformado por 535 trabajadores, y ha destacado el crecimiento en personal especializado para este Operativo, gracias a la contratación de 17 trabajadores más en la presente campaña, -14 en las autobombas retén, y 3 en una nueva patrulla de vigilancia creada en el término municipal de Yeste-.
 
Además, el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha resaltado que en la presente Legislatura “se han mejorado los trabajos de prevención de incendios, al ampliar los contratos del personal de GEACAM de 8 a 12 meses, lo que implica más profesionalización y más a en actuaciones en invierno y otoño”.
 Precaución ante riesgo extremo y alto
 
Por otro lado, el representante provincial de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, que ha estado acompañado del jefe de Servicio de Espacios Naturales, José Luis Fernández, y el coordinador de los agentes medioambientales, Miguel Fajardo ha pedido a la ciudadanía en general, “extremar la precaución y adoptar medidas de cautela”, en su relación con el entorno natural, al estar actualmente dentro de la época de peligro extremo de incendios forestales hasta el próximo 30 de agosto debido a las altas temperaturas, y en peligro alto hasta el 30 de septiembre.
 
La campaña de prevención y extinción de incendios forestales en la provincia de Albacete cuenta con un presupuesto global en este año 2018 de 17 millones de euros, de los que 9 millones de euros se destinan a tareas y labores prevención, y más de 8 millones al dispositivo de vigilancia y extinción de incendios.
 
El ámbito territorial de actuación del denominado Plan Infocam en esta provincia de Albacete, alcanza las 622.064 hectáreas, con 473.290 hectáreas de masa forestal arbolada, y 148.774 de matorral, pastizal, herbazal y monte bajo.
 
Miranda también ha apuntado que hasta la fecha, desde el pasado 1 de enero de 2018, se han contabilizado en la provincia de Albacete, 8 incendios forestales y 65 conatos, registrándose un descenso del 42,86 por ciento y del 10,98 por ciento respectivamente, en relación al mismo periodo del año anterior.
 
Con respecto a los siniestros e incidencias, el director provincial ha aclarado que prácticamente el 90 por ciento son conatos, “debido a la rapidez y la actuación inmediata del personal y de los medios con los que se combaten los incendios forestales”, ha aseverado.

      


      
      
    
    Enlace permanente: https://www.castillalamancha.es/node/276562
    

  
  





  
                
    
    
          

  
  





  
                
    
    
      
        
  
  
      
      
Galer&iacutea Multimedia

  
      
          
  
Manuel Miranda durante la visita al COP de AlbaceteDescargarManuel Miranda durante la visita al COP de AlbaceteDescargar


    
          

  
  Manuel Miranda- Refuerzo plantilla GEACAM en la campaña 2018 en AlbaceteDescargar


  
  Manuel Miranda- Incendios y Conatos en Albacete 2018Descargar


  
  Manuel Miranda- Reconocimiento a la plantilla de lucha contra incendiosDescargar


  
  Manuel Miranda- Precaución ante riesgo de incendios forestalesDescargar

Albacete

Albacete: Gobierno regional agradece labor del Plan Infocam

Plan Infocam recibe reconocimiento en Albacete por su labor contra incendios El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoció el 23 de agosto de 2018 la labor de los 535 trabajadores del Plan Infocam en la provincia de Albacete. El reconocimiento se realizó durante una visita al Centro Operativo Provincial (COP) de lucha contra los incendios, ubicado en el Centro para la Recuperación de la Fauna Silvestre de Albacete. Manuel Miranda, director […]

today31 de agosto de 2025

Galería Multimedia27/12/2018Consejería de Economía, Empresas y EmpleoAlbaceteEn el acto de entrega de certificados de profesionalidad a las 10 alumnas que participaron en el Taller de Empleo “Barrax Sociosanitario”, junto a la alcaldesa de la localidad, Josefina NavarreteEl Plan Extraordinario ha beneficiado a 64 personas en situación de desempleo en Barrax gracias a los diferentes proyectos municipales presentados durante la legislaturaEl delegado de la Junta en Albacete ha explicado que este Plan de Empleo regional aprobado por el Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha supuesto una inversión de 269.609 euros en Barrax, desde el año 2015 en el que comenzó su andadura. Además, ha remarcado que este Consistorio también apostó por el Programa “Garantía + 55” con 4 beneficiarios.
 
Pedro Antonio Ruiz Santos ha recordado grandes proyectos muy necesario para el futuro de esta localidad albaceteña como han sido el acondicionamiento y mejora de la CM-3135 y su conexión con La Roda, con una inversión de 2,2 millones de euros; la puesta en funcionamiento de la depuradora junto al grupo EDAR de Balazote, Lezuza, Tiriez y La Yunquera, en los que se ha destinado 4,5 millones de euros; o la ampliación del Centro de Día.
 
Por otro lado, el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino ha valorado la apuesta del Ayuntamiento de Barrax por  la cualificación profesional, logrando dos Programas de Formación Dual con más de 150.000 euros; uno especializado en atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y otro de agricultura ecológica”
 
Barrax, 27 de diciembre de 2018.- El Plan Extraordinario por el Empleo aprobado en la legislatura por el Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha supuesto una inversión de 269.609 euros en Barrax, en sus diferentes convocatorias realizadas desde el año 2015, beneficiando en su totalidad a 64 personas que se encontraban en situación de desempleo o necesitan una oportunidad laboral.
 
Estos datos de aplicación de políticas activas de empleo han sido desarrollados gracias a los 15 proyectos presentados por el Ayuntamiento de Barrax, a los que hay que añadir la adhesión de este Consistorio al Programa “Garantía + 55”, dirigido a personas que están percibiendo el subsidio de desempleados a partir de esa edad, garantizando al menos el Salario Mínimo Interprofesional (SIM) durante seis meses, beneficiando así a otras 4 personas más de este término municipal albaceteña.
 
Así lo ha puesto de manifiesto el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos remarcando que para estos Planes de Empleo, Ejecutivo autonómico han contado con la importante contribución de la Diputación provincial de Albacete y Ayuntamientos como Barrax que han apostado como “prioridad” por ofrecer oportunidad laboral de seis meses a personas que se encontraban en el paro.
 
Sólo la última convocatoria del Plan Extraordinario ha supuesto una oportunidad laboral en Barrax a 25 trabajadores, con un gasto de más de 85.000 euros para realizar estos proyectos de mejora de instalaciones y espacios municipales, durante los próximos meses.
 
Esta balance de políticas activas de empleo ha sido ofrecido por el delegado de la Junta en Albacete, durante el acto de entrega de certificados de profesionalidad a las 10 alumnas que participaron en el Taller de Empleo “Barrax Social”, junto al director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; y la alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete.
 Formación por el Empleo en Barrax
 
El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino ha felicitado al Ayuntamiento de Barrax y a su alcaldesa por la firme apuesta por la formación y la recualificación profesional, logrando que esta Administración local haya obtenido suficientes puntos para el desarrollo de dos Programas de Formación Dual, en las últimas 3 convocatorias, como han sido este Taller de Empleo clausurado hoy, especializado en atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, y otro de aprendizaje en “Agricultura ecológica” con 8 alumnos participantes y otros 70.000 euros de ayudas.
 
El taller “Barrax Sociosanitario” ha contado con conocimientos y prácticas para preparar y apoyar intervenciones dirigidas a personas dependientes y atención psicosocial, ha sido dirigido por Jesús Gonzalo Valdés de Grande y los monitores; Rosario Soledad Sánchez y Margatira Martínez.
 
Por su parte, la alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete ha agradecido al Gobierno del presidente Emiliano García-Page su apuesta por la formación y políticas de empleo, y ha resaltado que “el Plan Extraordinario, Garantía + 55, y Talleres de Empleo son también apuestas en la lucha contra la despoblación”.
 
Además, la primera edil ha apuntado que a estos programas de empleo también hay que añadir las dos personas beneficiadas del Garantía Juvenil, y que se encuentran realizando sus funciones laborales en el propio Ayuntamiento.
 Proyectos de Legislatura en Barrax
 
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos también ha recordado que la Consejería de Fomento y de Bienestar Social han impulsado proyectos en infraestructuras necesarios para el futuro de Barrax como fueron el acondicionamiento y mejora de la CM-3135 entre esta localidad y La Roda, con una inversión de 2,2 millones de euros, la puesta en funcionamiento de la depuradora de este municipio albaceteño, junto a un grupo más amplio de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) conformado por las plantas de las localidades de Balazote, Barrax, Lezuza, Tiriez y La Yunquera, en los que se ha destinado 4,5 millones de euros; y la ampliación del Centro de Día.

      


      
      
    
    Enlace permanente: https://www.castillalamancha.es/node/284379
    

  
  





  
                
    
    
          

  
  





  
                
    
    
      
        
  
  
      
      
Galer&iacutea Multimedia

  
      
          
  
Acto de entrega de certificados de profesionalidad del Taller Empleo Barrax SociosanitarioDescargarActo de entrega de certificados de profesionalidad del Taller Empleo Barrax SociosanitarioDescargar

Albacete

Barrax: Plan Empleo invierte 269.000 € y beneficia a 64 personas

Plan de Empleo beneficia a 64 personas en Barrax, Albacete El Plan Extraordinario por el Empleo ha beneficiado a 64 personas en situación de desempleo en Barrax, Albacete. El plan, aprobado por el Gobierno regional, ha supuesto una inversión de 269.609 euros en la localidad desde 2015. El Ayuntamiento de Barrax también se adhirió al Programa "Garantía + 55", beneficiando a 4 personas adicionales. El delegado de la Junta en […]

today30 de agosto de 2025

Rueda de prensa para informar del Plan de Empleo 2019-2020 en Albacete y provincia

Albacete

Albacete: Plan de Empleo 2019-2020 generará 1.537 contratos

Plan de Empleo 2019-2020 de Albacete prevé 1.537 contratos El Plan de Empleo 2019-2020 en la provincia de Albacete prevé la realización de 1.537 contratos. Este plan es fruto de un acuerdo entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Albacete. La Junta de Comunidades aportará 5,3 millones de euros y la Diputación, 4,7 millones de euros, superando los 10 millones de euros. La información fue confirmada el […]

today30 de agosto de 2025

Actos de entrega de certificados de los últimos RECUAL de Albacete capital

Albacete

Albacete invierte 9,2 millones en Plan de Empleo (2019-2020)

Albacete recibió 9,2 millones de euros para el Plan de Empleo El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 9,2 millones de euros al desarrollo del Plan Extraordinario por el Empleo y Garantía +55 en Albacete. La inversión ha beneficiado a 2.521 desempleados, con 84 proyectos municipales ejecutados hasta la fecha. Según informó el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, en 2020 se desarrollará un nuevo Plan de […]

today30 de agosto de 2025

Plan Corresponsables para 2025




21 de agosto, 2025





Centro de la MujerIgualdadNoticias

La Roda

La Roda abre preinscripción para Plan Corresponsables y Aula Matinal 2025

La Roda lanza el Plan Corresponsables 2025 para conciliación familiar El Ayuntamiento de La Roda ha presentado el Plan Corresponsables 2025, destinado a cubrir los días laborables no lectivos y ofrecer aulas matinales hasta finales de diciembre. El plan incluye actividades del 1 al 5 de septiembre para niños nacidos entre 2009 y 2019. Además, se prestará el servicio de 'Aula matinal' en colegios públicos y en el colegio concertado […]

today29 de agosto de 2025

Plan Contigencia GAI Albacete

Albacete

Albacete refuerza Atención Primaria por COVID con Plan de Contingencia

Albacete refuerza Atención Primaria ante aumento de casos COVID-19 Albacete, 21 de diciembre de 2021. La Gerencia de Atención Integrada de Albacete (GAI), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está implementando medidas de su Plan de Contingencia para reforzar la Atención Primaria. El objetivo es hacer frente al aumento de casos de COVID-19, que ha provocado mayor carga asistencial en los Centros de Salud y Puntos de Atención […]

today28 de agosto de 2025

Cargandosync

Cargando...