play_arrow
AMOR FM AMOR
Jornada sobre violencia digital e influencers en Ciudad Real
La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) ha realizado la jornada «Influencer en la percepción de género y la violencia digital» para estudiantes de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real. La actividad, que se enmarca en la convocatoria de subvenciones de 2025 del Ayuntamiento de Ciudad Real, contó con la colaboración de la Facultad de Letras.
La jornada contó con la participación de Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER; Tatiana R de la Paz, periodista y divulgadora; María José Escobedo, concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real; José Manuel Sánchez, profesor doctor del área de Filosofía, y María Isabel Jiménez, vicedecana de la Facultad de Letras.
Quintanilla agradeció a la Facultad de Letras por acoger la jornada por segundo año consecutivo. Señaló que la actividad está en consonancia con la campaña de Naciones Unidas para combatir la violencia digital, iniciada el 25 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Quintanilla alertó que «el 70% de la víctimas de la violencia digital en el mundo son mujeres» y mencionó el ciberacoso, la difusión no consentida de imágenes íntimas y la suplantación de identidad como ejemplos. También consideró necesario «seguir educando en igualdad».
Escobedo afirmó que el proyecto de AFAMMER «encaja perfectamente dentro de la programación del 25 noviembre y aborda una de las formas actuales de violencia contra la mujer». La concejal de Igualdad espera que la jornada ayude a los estudiantes a «adquirir un pensamiento crítico para poder enfrentarse a todo el entorno digital».
Tatiana R. de la Paz explicó que comenzó en redes sociales animando a mujeres víctimas de violencia a viajar solas. Durante su intervención, ofreció ejemplos de cuentas feministas y animó a analizar con ojo crítico los mensajes de los influencers.
Desde la Facultad de Letras, Sánchez y Jiménez consideraron fundamental incluir estas actividades en el programa formativo, ya que los alumnos «se encuentran en una etapa crucial de sus vidas donde necesitan tener un pensamiento crítico para poder hacer un buen uso de las redes sociales».
Tatiana alertó sobre el algoritmo, que «suele favorecer mensajes que contienen insultos o amenaza». Añadió que es más importante centrarse en «quienes no denuncian y no hacen nada porque al estar callados hacemos un tremendo daño a las víctimas».
AFAMMER, que se define como una organización pionera en la defensa de la igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres, especialmente en los entornos rurales, refuerza con esta jornada su compromiso en la sensibilización y prevención de la violencia de género.
Según AFAMMER, es fundamental abrir nuevos espacios de diálogo donde se analice cómo algunos contenidos pueden perpetuar estereotipos y dinámicas dañinas, «pero poniendo en valor, al mismo tiempo, el potencial transformador de estas herramientas cuando se utilizan con responsabilidad y perspectiva de género».
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)