play_arrow
AMOR FM AMOR
IA y Salud: 66% de españoles la usan para consultas
Un 66% de las personas en España, o dos de cada tres, utiliza la inteligencia artificial para consultar sobre problemas de salud, según un estudio reciente de Línea Directa. El informe, titulado ‘Los peligros del autodiagnóstico digital’, también revela que el 24,8% de los españoles se autodiagnostica digitalmente antes de buscar atención médica profesional.
El estudio de Línea Directa, desarrollado junto con Ruth Castillo-Gualda, doctora en psicología y experta en Inteligencia Emocional, y el Doctor Justo Menéndez, médico especialista y jefe de Urgencias, ambos profesores de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), destaca una diferencia generacional en el uso de la IA para temas de salud:
Entre los jóvenes, el 41,8% se autodiagnostica digitalmente a través de buscadores, influencers o herramientas de IA antes de acudir al médico o a urgencias. Este porcentaje desciende al 10,6% en el grupo de 65 a 75 años.
Los motivos principales para recurrir a la IA son:
El estudio también señala que factores como la intimidad y sentirse escuchado y no juzgado impulsan las búsquedas entre quienes están peor emocionalmente. Un 55% de las mujeres esgrime este motivo, frente al 45% de los hombres.
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de población que consulta frecuentemente problemas de salud a la IA son:
En el lado opuesto se encuentran Galicia (10,4%), Castilla y León (11,5%) y Cantabria (13,5%).
El informe de Línea Directa indica que la mitad de quienes padecen ansiedad o depresión en España recurre a la IA casi a diario para resolver dudas sobre salud.
Ante el aumento del autodiagnóstico digital, Línea Directa y los expertos aconsejan usar la IA con responsabilidad, rechazar autodiagnósticos y tratamientos sin respaldo profesional, y priorizar la conexión humana.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)