• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Portada
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightCiudad Real: AFAMMER organiza jornada sobre violencia digital e influencers en UCLM

Portada

Ciudad Real: AFAMMER organiza jornada sobre violencia digital e influencers en UCLM

today26 de noviembre de 2025

Fondo
share close

Ciudad Real acoge jornada sobre influencers y violencia de género

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) celebró una jornada sobre la influencia de los influencers en la percepción de género y la violencia digital. El evento tuvo lugar en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, dirigido a estudiantes de la asignatura “Ética y Valores Cívicos”.

La jornada contó con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real y la colaboración de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha. Participaron Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER; Tatiana R de la Paz, periodista y divulgadora; María José Escobedo, concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real; José Manuel Sánchez, profesor doctor del área de Filosofía; y María Isabel Jiménez, vicedecana de la Facultad de Letras.

Durante la jornada, Carmen Quintanilla agradeció a la Facultad de Letras por acoger el evento por segundo año consecutivo. Destacó que la actividad se alinea con la campaña de Naciones Unidas para combatir la violencia digital, iniciada el 25 de noviembre. Quintanilla alertó que «el 70% de la víctimas de la violencia digital en el mundo son mujeres», refiriéndose a ciberacoso, difusión no consentida de imágenes y suplantación de identidad. Subrayó la necesidad de «seguir educando en igualdad» para erradicar la violencia contra las mujeres.

María José Escobedo afirmó que el proyecto de AFAMMER «encaja perfectamente dentro de la programación del 25 noviembre y aborda una de las formas actuales de violencia contra la mujer». Espera que la jornada ayude a los estudiantes a «adquieran un pensamiento crítico para poder enfrentarse a todo el entorno digital». Tatiana R. de la Paz compartió su experiencia en redes sociales, animando a mujeres víctimas de violencia a viajar solas como forma de empoderamiento. Ofreció ejemplos de cuentas feministas que ayudan a analizar críticamente los mensajes de los influencers. Tatiana alertó sobre el algoritmo que «favorece los mensajes machistas» e instó a centrarse en quienes no denuncian, ya que «al estar callados hacemos un tremendo daño a las víctimas».

AFAMMER, como organización defensora de la igualdad de oportunidades, refuerza su compromiso con la sensibilización y prevención de la violencia de género, enfocándose en los jóvenes y el entorno digital. La asociación considera fundamental analizar cómo ciertos contenidos perpetúan estereotipos dañinos y promover el uso responsable de las redes sociales con perspectiva de género.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta