play_arrow
AMOR FM AMOR
Violencia machista en España: Un tercio de los asesinatos en 2024 ocurrieron en zonas rurales
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se pone de manifiesto la problemática en el ámbito rural de España. Según datos de AFAMMER, de los 48 asesinatos por violencia machista registrados en 2024, 20 ocurrieron en municipios rurales, lo que representa más de un tercio del total.
La invisibilidad y el silencio son factores determinantes en la violencia de género en zonas rurales. La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla Barba, denuncia que «vivir en el medio rural no debe ser sinónimo de más riesgo». La falta de recursos, el aislamiento y la presión social contribuyen a que muchas mujeres permanezcan en situaciones de maltrato.
De acuerdo con la información, solo 15 de las víctimas asesinadas en 2024 habían presentado denuncia previa. Este dato refleja el miedo y las barreras estructurales que enfrentan las mujeres, especialmente en entornos donde los servicios de apoyo son limitados y la denuncia puede implicar perderlo todo. La última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer revela que, en municipios de menos de 2.000 habitantes, solo el 66,9% de las víctimas verbaliza o denuncia su situación, frente al 83,3% en las grandes ciudades.
Además de la violencia física, la violencia psicológica, la vicaria y la digital representan graves problemas. En 2024, nueve niños y niñas fueron víctimas de violencia vicaria. Naciones Unidas ha alertado sobre el aumento de la violencia digital, afectando especialmente a las jóvenes. En España, el 60% de las jóvenes ha sufrido violencia sexual digital.
AFAMMER reclama más recursos para los municipios pequeños, políticas públicas inclusivas y un compromiso con la prevención, la detección y la protección efectiva de las víctimas en el medio rural.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)