Sanidad

CLM invierte 800M€ en tecnología sanitaria y cribado de cáncer

today14 de noviembre de 2025

Fondo
share close

Castilla-La Mancha invierte 800 millones en tecnología sanitaria

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 800 millones de euros en la renovación tecnológica sanitaria en los últimos diez años. Así lo ha detallado José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero del Gobierno regional. La inversión incluye la adquisición de 272 equipos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer.

Según Martínez Guijarro, esta inversión ha permitido a Castilla-La Mancha ascender en el ranking nacional de renovación tecnológica sanitaria. En 2015, la región ocupaba el último lugar en España, mientras que ahora se encuentra entre los tres primeros.

El Gobierno de Emiliano García-Page se marcó como objetivo que todas las provincias de Castilla-La Mancha contaran con servicios de Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica y Protección Radiológica. Estos servicios buscan la detección y el tratamiento de procesos oncológicos, así como la seguridad de pacientes y profesionales. Martínez Guijarro ha señalado que estos servicios se han incorporado como servicios propios para garantizar su funcionamiento dentro del sistema público.

Martínez Guijarro inauguró el III Congreso Regional de Personas con Cáncer y Familias en Cuenca, donde destacó que casi el 40% de la actividad sanitaria diaria en Castilla-La Mancha se destina a la detección y tratamiento del cáncer. Esto incluye pruebas diagnósticas, hospitalización, intervenciones quirúrgicas y seguimiento.

Respecto al servicio de Radioterapia Oncológica en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, Martínez Guijarro informó que el calibrado del acelerador nuclear finalizó. Se ha iniciado la instalación del software, y se espera la certificación del Consejo de Seguridad Nuclear para que el servicio esté operativo a principios de 2026.

El vicepresidente destacó la participación en los cribados de cáncer en la región:

  • Cáncer de mama: 80% de las mujeres invitadas participan.
  • Cáncer de cérvix: 68% de participación.
  • Cáncer de colon: 37% de participación.

Martínez Guijarro hizo un llamamiento a la población para que participe en estos cribados. Además, anunció la puesta en marcha del cribado de cáncer de pulmón en 2026, actualmente en prueba piloto en Albacete.

El Gobierno regional agradeció a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Cuenca su apoyo a los enfermos y sus familias. También se ha coordinado con la AECC para el traslado de pacientes oncológicos del Área Sanitaria de Cuenca que reciben tratamiento en Albacete.

El III Congreso Regional de Personas con Cáncer y Familias reunió a unas 350 personas para compartir experiencias, hablar sobre opciones de tratamiento y cuidados, y debatir sobre cómo superar los obstáculos que presenta el diagnóstico de cáncer.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta