Ciudad Real

Ciudad Real impulsa la digitalización y exportación con el programa 5S

today13 de noviembre de 2025

Fondo
share close

Ciudad Real impulsa la internacionalización con el Foro de la Cámara de Comercio

La Diputación de Ciudad Real y la Cámara de Comercio inauguraron el 15º Foro de Internacionalización, centrado en los «Cambios en el tablero geopolítico. Desafíos y oportunidades». El evento, financiado por la Diputación con un millón de euros a través de los programas Reto Internacional y Reto Exporta, se celebró en la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación, declaró que «la internacionalización y la exportación son una necesidad imperiosa para generar oportunidades en todos los municipios de la provincia». Subrayó la importancia de la digitalización, añadiendo que «sin conectividad no hay competitividad y que sin digitalización no hay internacionalización».

La Diputación anunció la puesta en marcha del Programa 5S, destinado a desplegar fibra óptica y conectividad 5G en toda la provincia. Valverde aseguró que «la digitalización permitirá que una microempresa de un pequeño municipio pueda vender su producto en cualquier lugar del mundo».

Según Valverde, en 2010 la provincia exportaba algo más de 1.000 millones de euros, mientras que las cifras de cierre del año 2024 superan los 2.560 millones. Afirmó que Ciudad Real es la provincia española que más valor económico exporta en productos agroalimentarios, especialmente en el sector del vino. Reconoció el «papel decisivo» de la Cámara de Comercio en el impulso de las misiones comerciales y el apoyo a las pymes.

José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio, agradeció el apoyo de la Diputación y calificó el foro como «una cita imprescindible para el tejido socioeconómico de la provincia». Explicó que en el último ejercicio se han realizado 22 misiones comerciales, visitando más de 50 mercados en todo el mundo. Destacó que «es la primera vez que una misión comercial directa española llega a Nueva Zelanda, y ha sido impulsada desde Ciudad Real de la mano de la Diputación».

Rafael Dezcallar, exembajador de España en China, centró su intervención en el valor estratégico del mercado chino para el sector agroalimentario español y, en particular, para La Mancha. Advirtió sobre las dificultades inherentes al mercado chino, señalando que «es extremadamente competitivo y no se comporta como un mercado normal».

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta