• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Toledo
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightQuintanar de la Orden acoge conferencia sobre la universidad en tiempos de Cervantes

Toledo

Quintanar de la Orden acoge conferencia sobre la universidad en tiempos de Cervantes

today10 de noviembre de 2025

Fondo
share close

Quintanar de la Orden acoge conferencia sobre la universidad en tiempos de Cervantes

La Sala “La Encina” del Centro Cívico Príncipe de Asturias de Quintanar de la Orden fue la sede de una conferencia sobre «La Universidad en tiempos de Cervantes» el sábado 8 de noviembre. La ponencia formó parte de la XXII Semana Cervantina “Antonio Cano”.

La doctora en Derecho por la Universidad de Alcalá y profesora de Derecho Eclesiástico del Estado en la misma institución, Isabel Cano Ruiz, fue la encargada de impartir la conferencia. El acto fue organizado por la Asociación Cultural “Santiago Apóstol”, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden.

Entre los asistentes se encontraban el Alcalde de Quintanar de la Orden, Pablo Nieto Toldos, la Concejal de Cultura, Mª Carmen Vallejo, y la Concejal de Gestión de Espacios y Compras, Gema Sierra.

El Presidente de la Asociación, Marciano Ortega, resaltó la trayectoria de Isabel Cano Ruiz, describiéndola como “una mujer referente en la localidad”.

Durante su intervención, Cano Ruiz explicó que su objetivo era acercar al público la realidad de la universidad en la época de Cervantes. Señaló que en el siglo XVI España contaba con un número elevado de universidades, superior al actual. Destacó las universidades de Salamanca, Valladolid y Alcalá como las más importantes de Castilla, cada una con características propias.

La doctora Cano indicó que, bajo el reinado de Felipe II, llegaron a existir hasta diecinueve universidades, motivado por el interés del monarca en formar personas para el imperio heredado de Carlos V. También mencionó la norma que obligaba a los estudiantes españoles a formarse en universidades nacionales o en territorios de confianza, debido a la inestabilidad religiosa en Europa.

La ponente repasó la posible estancia de Miguel de Cervantes en la Universidad de Salamanca, basándose en datos que sugieren que el escritor pudo haber estudiado allí durante dos años.

Isabel Cano concluyó su presentación con una reflexión sobre cómo sería Cervantes como estudiante en el siglo XXI, recreando una conversación entre Cervantes, el Padre Juan Martín de Nicolás y Antonio Cano.

Escrito por admin