play_arrow
AMOR FM AMOR
Madrid: RAE presenta nuevas herramientas de IA para el español
La Real Academia Española (RAE) ha presentado este jueves nuevas aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA) como parte de su proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial). Las herramientas incluyen un observatorio de neologismos, un recopilador de diversidad lingüística del español y un verificador ortográfico, gramatical y léxico.
El proyecto LEIA cuenta con una financiación de cinco millones de euros provenientes de los fondos europeos NextGenerationEU. Según anunció el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, estos recursos estarán disponibles en los próximos días a través de la plataforma LEIA, integrada en la página web de la institución.
Muñoz Machado afirmó que la IA es «una aliada indispensable para preservar, estudiar y proyectar la lengua española hacia el futuro». El objetivo del proyecto LEIA, que se inició en 2019, es «defender, proyectar y garantizar el uso del español en el universo digital y en la IA». En 2022, se activó la segunda etapa del proyecto con el apoyo del Gobierno, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) dedicado a la Nueva economía de la lengua.
Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, explicó que el PERTE busca «aprovechar el potencial del español para el desarrollo económico» y fomentar la «soberanía tecnológica y lingüística». Este programa también incluye el proyecto ALIA, que desarrolla modelos de IA propios para evitar el monopolio lingüístico del inglés.
La plataforma de LEIA se divide en una parte privada para el trabajo interno de la RAE y una parte pública de acceso libre. El observatorio de palabras, ya en uso, detecta automáticamente neologismos, tecnicismos, regionalismos y extranjerismos en fuentes digitales, analizando un millón de formas diarias. La selección pública mostrará comentarios provisionales de lingüistas.
Se lanzará un sistema de consultas lingüísticas que clasifica las dudas enviadas por usuarios a través de la red social X o la web institucional. Las respuestas son supervisadas por lingüistas. Además, se incorporará un verificador lingüístico para detectar y corregir errores ortográficos, léxicos, sintácticos y morfológicos, con sugerencias de corrección.
El recopilador de variedades lingüísticas del español operará mediante juegos interactivos y retos participativos, donde los usuarios podrán grabar su voz o indicar cómo nombran objetos según su región. Los datos serán analizados por los equipos lingüísticos de la RAE. Se han digitalizado más de 800.000 fichas lexicográficas que documentan la primera aparición de palabras en el archivo histórico de la Academia.
Escrito por admin
Copyright Amor FM