Castilla - La Mancha

Toledo: CCOO presenta observatorio sobre condiciones de vida de mayores

today29 de octubre de 2025

Fondo
share close

Observatorio Social analiza la situación de los mayores en Toledo

CCOO ha presentado hoy en Toledo el último Observatorio Social de las Personas Mayores, elaborado por la Federación de Pensionistas y Jubilados y la Fundación 1º de Mayo. El estudio analiza la situación de la población mayor, el sistema público de pensiones, la atención a la dependencia, el sistema de salud y las condiciones de vida.

Según Juani Sierra, secretaria general de la Federación de Pensionistas en Castilla – La Mancha, la región cuenta con más de 400.000 mayores de 65 años, de los cuales 90.000 superan los 80 y casi mil son centenarios. El gasto sanitario regional, según el estudio de 2024, representa el 7,9% del PIB, casi dos puntos por encima de la media nacional. La federación considera «crucial» agilizar las listas de espera y reforzar la atención primaria. La cobertura de plazas en residencias se sitúa en torno al 7%, una de las más altas, aunque se considera que «hacen falta muchas más de las 12.500 con las que contamos».

En cuanto a las pensiones, el importe medio en 2024 fue de 1.174 euros, 220 euros menos que la media nacional. No obstante, la revalorización lograda a través del diálogo social supuso un incremento de 109 euros al mes, según los datos del observatorio. Juan Sepúlveda, de la Federación Estatal, destacó la mejora que supuso la eliminación del factor de sostenibilidad y el reconocimiento de la inflación.

Alicia Martínez, creadora del informe, señaló que «la prolongación de la vida saludable es un éxito colectivo». La edición de 2024 incluye un análisis de factores como el nivel de renta, que influyen en la calidad de vida. El informe revela que el porcentaje de hombres con ingresos altos que reconocen tener buena salud es el doble que el de aquellos con ingresos bajos. La buena percepción de la salud es cuatro veces mayor entre las mujeres con estudios superiores.

Javier Ortega, secretario general de CCOO, valoró la reforma que permitió revalorizar las pensiones ligándolas a la inflación. Hizo un llamamiento «contra los que pretenden enfrentar a jóvenes y mayores en la batalla por la sostenibilidad del sistema público de pensiones». Ortega recordó que el objetivo es que cada vez vivamos más años «en condiciones dignas», y por ello considera necesario aumentar las coberturas y reducir los tiempos de gestión de las ayudas.

Escrito por admin