Castilla - La Mancha

Castilla-La Mancha: Aumenta 45,5% la superficie de leguminosas desde 2022

today29 de octubre de 2025

Fondo
share close

Castilla-La Mancha impulsa el cultivo de legumbres con el aumento de superficie declarada en la PAC 2025

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó la importancia de las legumbres en la región de Castilla-La Mancha durante la inauguración de la Jornada ‘Legumbre viva’. El evento contó con la presencia de autoridades locales y representantes del sector agroalimentario.

En la PAC 2025, Castilla-La Mancha cuenta con cerca de 170.000 hectáreas declaradas de leguminosas, lo que representa aproximadamente el 30% del total nacional. Según Martínez Lizán, este dato posiciona a la región como la segunda con mayor superficie destinada a este tipo de cultivo en España. Las principales zonas productivas se ubican en La Sagra toledana y la Manchuela conquense.

El consejero resaltó la adaptación de este cultivo al medio ambiente, su sostenibilidad y su relevancia en la dieta mediterránea. Además, señaló que el consumo de legumbres en España se sitúa en cerca de 3,5 kilogramos por persona al año, incentivando aún más su producción.

Martínez Lizán explicó que desde 2022, con la implementación del Real Decreto que establece una ayuda asociada a la producción sostenible de proteínas vegetales, la superficie de leguminosas ha experimentado un aumento significativo. En Castilla-La Mancha, este incremento ha sido del 45,5%, pasando de 116.450 hectáreas a las casi 170.000 actuales. No obstante, reconoció que aún existe margen de crecimiento, ya que España produce 470.000 toneladas anuales de legumbres en grano e importa 400.000.

La Asociación de la Lenteja de La Manchuela Conquense ha iniciado el proceso para obtener una Indicación Geográfica Protegida (IGP). El pliego de condiciones se encuentra en el Ministerio de Agricultura y se espera que sea trasladado a la UE antes de fin de año.

En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con 38 industrias alimentarias de legumbres y proteaginosas, que reciben apoyo del Gobierno regional a través de ayudas FOCAL. Desde 2015, se han aprobado diez proyectos con una inversión de dos millones de euros, y hay cuatro proyectos presentados en la nueva convocatoria.

Además, Martínez Lizán mencionó la almorta, una leguminosa tradicional de la región, cuyo consumo se ha demostrado seguro. Este año, cuenta con una superficie declarada en la PAC de 500 hectáreas.

En el marco del aniversario de la DANA, el consejero recordó a las víctimas de esta catástrofe, especialmente a las de Mira y Letur. Informó que la Consejería de Agricultura está colaborando en la reconstrucción, aportando información y documentación al Ministerio de Agricultura para indemnizar a los agricultores afectados. Además, se están recuperando caminos rurales dañados en 24 localidades de las provincias de Cuenca y Albacete, con una inversión de tres millones de euros financiada por la Consejería.

Escrito por admin