• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Uncategorized
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightMadrid: El Thyssen expone Picasso y Klee de la colección Berggruen hasta febrero

Uncategorized

Madrid: El Thyssen expone Picasso y Klee de la colección Berggruen hasta febrero

today27 de octubre de 2025

Fondo
share close

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid expone obras de Picasso y Klee de la colección Berggruen

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta la exposición ‘Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen’, que confronta obras de dos figuras clave de la pintura del siglo XX. La muestra busca revelar afinidades entre estos artistas aparentemente opuestos. La exposición estará abierta al público hasta el 1 de febrero.

Olivier Berggruen, hijo de Heinz Berggruen, describió a Picasso como una «gran sinfonía» y a Klee como «música de cámara». La colección de Heinz Berggruen, centrada en estos dos artistas, se encuentra en proceso de remodelación en la Neuenationalgalerie de Berlín. En lugar de almacenar las obras, se decidió exhibirlas en ciudades como Australia, Tokio, Venecia, París y ahora Madrid.

La exposición incluye 49 obras del Museo Berggruen y 14 del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Seis de las obras aportadas por el Thyssen son de autores de pintura antigua, mostrando la influencia de los clásicos en Picasso y Klee. Un ejemplo es el ‘Retrato de una mujer’ de Lucas Cranach el Joven, de 1539, que inspiró el ‘Retrato de mujer según Cranach el Joven’ de Picasso, pintado en 1958.

Según el director artístico del Thyssen, Guillermo Solana, la exposición requiere «un ajuste fino y mirada detenida» para percibir las «afinidades muy sutiles» entre los artistas. Solana también destacó que ambos eran «dibujantes apasionados», que Klee recibió la herencia del cubismo de Picasso y que ambos fueron admirados por los surrealistas. El catálogo de la exposición señala que, a pesar de sus personalidades opuestas, Picasso y Klee compartieron interés mutuo y similitudes en sus procesos creativos. Les unió el espíritu de experimentación, la facilidad para el dibujo, el interés por los mismos géneros y la inclinación por la sátira.

La comisaria Paloma Alarcó, junto con Gabriel Montua, director del Museo Berggruen, montaron la exposición. Alarcó afirma que ambos artistas, a través de un «lenguaje plástico cargado de radicalidad», contribuyeron a transformar la manera de mirar el mundo, dejando una profunda impronta en el desarrollo del arte contemporáneo.

Datos Prácticos:

  • Lugar: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
  • Fechas: Hasta el 1 de febrero
  • Obras: 49 del Museo Berggruen y 14 del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta