AMOR FM AMOR
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en Scientific Reports, revela que la composición de la microbiota intestinal puede influir en funciones cognitivas como la memoria, el lenguaje y la percepción emocional en personas mayores. La investigación se realizó con 54 adultos sanos de más de 55 años y muestra cómo las variaciones en la microbiota están relacionadas con distintas actividades cerebrales.
El estudio del CSIC destaca que modificar la dieta podría cambiar la microbiota y, con ello, ralentizar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Este hallazgo sugiere que una intervención nutricional adecuada podría convertirse en una herramienta preventiva contra la pérdida de capacidades mentales en la vejez. La investigación fue realizada por el Grupo de Modelado Computacional de la Inteligencia del Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC-UPM), en colaboración con IMDEA-Food.
Para lograr estos resultados, los científicos analizaron por primera vez la relación entre microbiota y actividad cerebral mediante electroencefalogramas en reposo. Esto permitió observar diferencias significativas en zonas clave del cerebro. Se observó que diferentes perfiles de microbiota se asocian con cambios en áreas corticales-mediales posteriores, relacionadas con el procesamiento de la información interna, la memoria y la percepción.
La investigación concluye que no todas las microbiotas son iguales, y que esas diferencias pueden impactar en el funcionamiento del cerebro incluso en personas sin enfermedades previas. Los expertos del CSIC destacan que la microbiota actúa como regulador principal del eje intestino-cerebro, un vínculo que hasta ahora no se había comprendido completamente en relación con la actividad cerebral espontánea.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)