Música

Carlos Cano revive «María la Portuguesa», un clásico inolvidable

today9 de noviembre de 2014

Fondo
share close

Carlos Cano: El Alma Coplista Que Desafió al Tiempo

Carlos Cano, el cantautor granadino que revolucionó la copla y se atrevió a cantar a la libertad en tiempos difíciles. ¿Sabías que su amor por la música nació en las calles de su barrio, escuchando a los cantaores flamencos y los boleros que salían de las radios? Una infancia humilde que moldeó su sensibilidad y lo convirtió en el poeta de lo cotidiano, el cronista de las emociones. Hoy te invitamos a descubrir la historia de este artista irrepetible, cuyo legado sigue vivo en cada nota y en cada verso. Y te adelantamos, su conexión con Portugal va mucho más allá de una canción.

Los Inicios que Marcaron su Destino

Nacido en Granada en 1946, Carlos Cano creció rodeado de arte y folklore. Su padre, ferroviario, le transmitió el amor por la lectura y la cultura, mientras que su madre, modista, le inculcó la pasión por la copla. Desde pequeño, Carlos sintió una profunda conexión con la música y la poesía, y comenzó a escribir sus primeras canciones inspirado en las historias que escuchaba en su barrio. A pesar de las dificultades económicas, su familia siempre lo apoyó en su vocación artística, y lo animó a estudiar piano y a participar en concursos de canto. Sus primeros pasos fueron en el teatro, donde descubrió su talento para la interpretación y la puesta en escena. Pero fue en la canción donde encontró su verdadera voz, un instrumento para expresar sus sentimientos y denunciar las injusticias.

Su Nuevo Trabajo en Imágenes

Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip que acabamos de estrenar:

Pero sigamos conociendo más sobre la persona detrás de esta increíble voz…

Momentos que Cambiaron Todo

El año 1976 marca un antes y un después en la carrera de Carlos Cano. Su canción «Verde, Blanca y Verde», un himno andaluz reivindicativo, lo catapultó a la fama y lo convirtió en un símbolo de la lucha por la autonomía de su tierra. A partir de entonces, su música se llenó de compromiso social y político, y sus letras se convirtieron en un espejo de la realidad española de la época. Sus conciertos eran verdaderos actos de rebeldía, donde el público coreaba sus canciones y celebraba su valentía. A lo largo de su trayectoria, Carlos Cano colaboró con grandes artistas como Joan Manuel Serrat, Maria Dolores Pradera y Lole y Manuel, enriqueciendo su música con nuevas influencias y sonidos. Un punto álgido fue cuando superó una grave enfermedad en la década de los 80, una lucha que lo fortaleció y lo inspiró a seguir cantando a la vida.

Los Secretos que Pocos Conocen

Más allá de su faceta artística, Carlos Cano era un hombre sencillo y cercano, amante de su familia y de sus amigos. Pocos saben que era un apasionado de la cocina y que disfrutaba preparando platos tradicionales andaluces para sus seres queridos. Le encantaba pasar tiempo en su finca de las afueras de Granada, rodeado de naturaleza y animales. Otra curiosidad es que tenía una colección de sombreros de todas partes del mundo, un reflejo de su espíritu viajero y su fascinación por otras culturas. Y aunque siempre se mostró comprometido con las causas sociales, nunca presumió de su faceta solidaria, prefiriendo ayudar en silencio a quienes más lo necesitaban. Además, Carlos era un gran lector y admirador de poetas como Federico García Lorca y Rafael Alberti, cuyas obras influyeron profundamente en su estilo literario.

Su Presente y Lo que Viene

Aunque nos dejó demasiado pronto en el año 2000, el legado de Carlos Cano sigue vivo en la memoria de quienes lo admiramos. Su música sigue sonando en las radios, sus canciones siguen emocionando a nuevas generaciones y su espíritu sigue inspirando a artistas de todo el mundo. «Maria la Portuguesa», uno de sus temas más emblemáticos, es un ejemplo de su capacidad para fusionar la copla con otros géneros musicales y para crear historias conmovedoras que trascienden fronteras. Hoy, te invitamos a redescubrir la obra de este genio andaluz, un artista que supo cantar a la vida, al amor y a la libertad con una voz única e irrepetible.

Escrito por admin