AMOR FM AMOR
Max Villavecchia, un nombre que resuena con la brisa marina y el aroma de la sal. Pero, ¿quién es el hombre detrás de esas melodías que evocan la Costa Brava? Más allá de ser un músico talentoso, Max es un contador de historias a través de la música, un artesano que moldea sonidos con la misma pasión que un escultor trabaja la piedra. Y su último álbum, «Entre Mar i Roca», es una prueba fehaciente de ello, un viaje sonoro que nos invita a explorar los rincones más bellos del Mediterráneo. Prepárate para descubrir los secretos de este artista que está conquistando corazones.
La historia de Max Villavecchia comienza en un pequeño pueblo costero, donde las olas rompían contra las rocas y el sonido de la guitarra española era la banda sonora de su infancia. Su abuelo, un pescador de la vieja escuela, le enseñó los primeros acordes y le transmitió el amor por la música tradicional catalana. Desde muy joven, Max supo que su destino estaba ligado a la música, aunque al principio no fue fácil. Recuerda con cariño (y una sonrisa) las tardes que pasaba tocando en el puerto, con la esperanza de que algún turista le lanzara una moneda. Esas fueron sus primeras lecciones, el contacto directo con el público y la necesidad de conectar con ellos a través de la música. Un rechazo inicial de una discográfica, lejos de desanimarlo, fue el combustible que necesitaba para seguir perfeccionando su estilo y luchar por su sueño.
Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip que acabamos de estrenar:
Como puedes ver, la belleza del paisaje catalán es una fuente inagotable de inspiración para Max. Pero volvamos a su historia…
Un punto de inflexión en la carrera de Max fue su encuentro con un reconocido productor musical que quedó impresionado por su talento y su pasión. Esta colaboración le abrió las puertas de estudios de grabación profesionales y le permitió experimentar con nuevos sonidos y arreglos. Otro momento clave fue su participación en un festival de música folk en Irlanda, donde conectó con artistas de diferentes culturas y descubrió la riqueza de la música tradicional de otros países. Fue ahí donde se dio cuenta de que su música podía trascender fronteras y conectar con personas de todo el mundo. La decisión de fusionar la música tradicional catalana con influencias del jazz y del flamenco fue un riesgo que valió la pena y que definió su estilo único.
Pocos saben que Max, además de músico, es un apasionado de la fotografía submarina. Dice que la tranquilidad del fondo del mar le ayuda a desconectar y a encontrar inspiración para sus composiciones. Otro dato curioso es que colecciona instrumentos musicales antiguos, algunos de ellos verdaderas joyas que ha encontrado en mercadillos y tiendas de segunda mano. Max tiene una manía muy particular: antes de cada concierto, necesita tomarse una taza de té de hierbas y meditar durante unos minutos para conectar con su interior y transmitir su energía al público. Y una anécdota divertida: durante una gira por Europa, perdió su guitarra en un aeropuerto y tuvo que tocar con una guitarra prestada que encontró en una tienda local. ¡Imagínate el susto!
Hoy en día, Max Villavecchia es un artista consolidado que ha conquistado al público con su música emotiva y su conexión con la naturaleza. Su álbum «Entre Mar i Roca» es un éxito de ventas y su música suena en las principales emisoras de radio del país. Actualmente, está trabajando en un nuevo proyecto que promete ser aún más ambicioso y que explorará nuevos territorios sonoros. Su sueño es seguir componiendo música que emocione, que haga reflexionar y que conecte a las personas con la belleza del mundo que nos rodea. Un mensaje que siempre quiere transmitir es la importancia de valorar nuestras raíces y de cuidar el medio ambiente, dos temas que están muy presentes en su música.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)