AMOR FM AMOR
UGT CLM denuncia déficits en la educación de Castilla-La Mancha
UGT Servicios Públicos Enseñanza de Castilla-La Mancha denuncia déficits que, según el sindicato, ponen en riesgo la calidad educativa y la equidad social en la región. La denuncia se produce con motivo del Día Mundial de los Docentes, que se celebra el próximo domingo.
El sindicato valora las mejoras que han comenzado a aplicarse en el curso 2025/26, fruto de la negociación sindical. Sin embargo, advierte sobre la «falta de inversión suficiente, las plantillas ajustadas en exceso y la precariedad que aún afecta a buena parte del profesorado».
Carencias y Reclamaciones
UGT advierte que, junto a la bajada de horas lectivas y la reducción de ratios en Infantil y Primaria, persisten problemas estructurales. Entre ellos, se señalan carencias en los servicios de limpieza, administrativo y ordenanzas, incluyendo la red de escuelas de 0 a 3 años, así como problemas de climatización y mantenimiento de las infraestructuras educativas.
El sindicato también denuncia la falta de recursos adecuados en la Formación Profesional y la situación en la universidad, donde la falta de financiación estable, la elevada temporalidad y la paralización de medidas clave siguen afectando al sistema. «Reclamamos un compromiso real con la financiación del sistema universitario y con la estabilidad de sus plantillas», afirma UGT.
Además, UGT señala la sobrecarga burocrática de los equipos directivos y la falta de medios para afrontar la conflictividad en las aulas. Urge, según el sindicato, reforzar las plantillas de orientación, pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, fisioterapia, auxiliares técnicos educativos, e implantar medidas de prevención como la enfermería escolar.
Avances y Demandas Futuras
UGT reconoce avances como las ratios más bajas en Infantil y 1º de Primaria, la reducción del horario lectivo en el Cuerpo de Maestros a 23 horas, el reconocimiento del verano para más de 5500 docentes, mayores ofertas de empleo público y la incorporación de un segundo orientador en grandes centros.
Sin embargo, el sindicato considera que estos avances son solo el inicio de un camino que exige mayor ambición y compromiso político. En este sentido, UGT exige la regulación inmediata del denominado “canoso”, el día adicional de libre disposición para mayores de 55 años, para que pueda aplicarse ya durante este curso.
UGT también reclama negociación y mejoras en los procesos de adjudicación de plazas del personal docente, así como negociaciones urgentes para impulsar y mejorar las enseñanzas en Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de Educación de Personas Adultas. En cuanto a la educación concertada, UGT solicita avances en las condiciones laborales y la apertura de una mesa de negociación real.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)