Portada

Castilla-La Mancha aprueba techo de gasto de 9.000M€ para 2026

today25 de septiembre de 2025

Fondo
share close

Castilla-La Mancha aprueba el techo de gasto para los presupuestos de 2026

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, presidido por Pablo Bellido, aprobó el límite de gasto no financiero para los Presupuestos Generales de la Junta de 2026. Este primer paso, también conocido como ‘techo de gasto’, abre la vía para su tramitación parlamentaria durante este trimestre. La votación resultó con 17 votos a favor del PSOE y 14 en contra de la oposición.

Además, se ratificó un convenio de colaboración en materia de Sanidad con Castilla y León. También se dio luz verde a tres resoluciones socialistas sobre financiación autonómica, medidas ante la enfermedad de la lengua azul en ganadería y el relevo generacional en la agricultura.

El ‘techo de gasto’ para los Presupuestos de 2026 asciende a 9.000 millones de euros. El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, participó en el debate de este punto. Tras este trámite, el Gobierno Autonómico redactará el Proyecto de Ley. Se espera que se registre en las Cortes regionales en octubre y se debata en el Pleno en diciembre, buscando que entre en vigor el 1 de enero.

El Pleno abordó la negociación de un nuevo sistema de financiación autonómica. La resolución socialista aprobada, con 17 votos a favor y 14 en contra, solicita al Gobierno de España reformar el sistema de financiación autonómica. Se busca un reparto justo que considere criterios como la superficie, la dispersión, el envejecimiento y la renta per cápita. Se plantea la creación de un fondo transitorio de nivelación para corregir el desequilibrio financiero de comunidades como Castilla-La Mancha.

La afección de la enfermedad de la lengua azul en la ganadería regional fue debatida en el Pleno. La resolución socialista aprobada incluye cinco acciones para el Ejecutivo. Entre ellas, la adquisición de emergencia de vacunas frente al serotipo 3 de la enfermedad para garantizar el suministro en 2025. También se busca actualizar los datos de la situación en la región y mantener la coordinación con el sector ganadero y las organizaciones agrarias.

En cuanto al relevo generacional en el campo, la resolución socialista pide al Ejecutivo Regional reforzar las políticas de incorporación de jóvenes al sector. Se priorizarán las zonas más afectadas por la despoblación y se impulsarán medidas de discriminación positiva para mujeres jóvenes. En la última década, estas políticas han movilizado 225 millones de euros y han facilitado la incorporación de 5.300 jóvenes al campo.

Antes de la ronda de votaciones, el presidente Bellido leyó una declaración institucional sobre el ERE anunciado por Mahle en Motilla del Palancar, Cuenca. Este ERE podría afectar a unas 550 personas.

Escrito por admin