AMOR FM AMOR
Un estudio de la Fundación Artemisan revela un aumento significativo en la actividad cinegética y su impacto económico en Castilla-La Mancha. Los datos, presentados en un acto con la presencia del presidente regional Emiliano García-Page, indican un crecimiento del 59,4% en el dinero movilizado por la caza, alcanzando los 963,3 millones de euros. El empleo generado también aumentó un 53%, pasando de 13.770 a 21.800 personas.
Según la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, la actividad cinegética representa ahora el 2,1% del PIB regional, frente al 1,7% en 2016. Este incremento, equivalente a 1.141 millones de euros movilizados, consolida la caza como un sector clave para el desarrollo rural y la fijación de población. Gómez destacó la «total colaboración» del Ejecutivo autonómico con el sector.
Entre los hitos destacados se encuentra el cumplimiento del Pacto por la Caza, firmado en mayo de 2023. Este pacto incluye un convenio para que asociaciones supervisadas por la administración formen a nuevos cazadores, vigilantes de cotos y especialistas en control de depredadores. Además, desde 2022, Castilla-La Mancha ofrece licencias de caza y pesca gratuitas para residentes.
La región también impulsa a nivel nacional una licencia interautonómica de caza, junto con otras nueve comunidades autónomas. Adicionalmente, desde 2023 se certifica la carne procedente de la actividad cinegética, fomentando la gestión sostenible y la bioeconomía. La Orden de Vedas de este año incluye la autorización de la Comisión Europea para cazar la tórtola europea. La oferta de caza social se ha ampliado de tres a nueve cotos.
Escrito por admin
Copyright Amor FM