AMOR FM AMOR
Celtas Cortos, un nombre que resuena con fuerza en la historia de la música española. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo un grupo de amigos de Valladolid logró conquistar escenarios internacionales fusionando rock con melodías celtas? Su historia es mucho más que un éxito musical; es una travesía llena de pasión, creatividad y una conexión profunda con sus raíces. Prepárate, porque hoy te desvelamos los secretos mejor guardados de Celtas Cortos. ¡Te aseguramos que te sorprenderás!
En los años 80, en el corazón de Valladolid, un grupo de jóvenes con inquietudes musicales decidieron romper moldes y crear algo diferente. No se conformaron con lo que estaba de moda, sino que buscaron en sus raíces, en la música tradicional celta, una fuente de inspiración inagotable. Entre ellos, Goyo Yeves, Jesús Prieto «Piti», Alberto García, Nacho Castro… nombres que quizás no te suenen tanto, pero que fueron los cimientos de lo que hoy conocemos como Celtas Cortos. Imagínate aquellos primeros ensayos en locales improvisados, mezclando gaitas con guitarras eléctricas, creando una sonoridad única que pronto se convertiría en su sello distintivo. ¿Lo curioso? Al principio, muchos no entendían su propuesta, pero ellos siguieron adelante, impulsados por su pasión y la certeza de que estaban creando algo especial. ¡Y vaya que lo hicieron!
Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip, una versión remixada de un clásico con un toque muy especial y la colaboración estelar de Ara Malikian:
Como puedes ver, su sonido sigue evolucionando sin perder la esencia que los hace únicos. ¡Ahora, volvamos a su historia para descubrir los momentos clave que los llevaron a la cima!
El año 1991 fue un punto de inflexión en la carrera de Celtas Cortos. Su álbum «¡¡Vamos!!» los catapultó a la fama, convirtiéndose en un fenómeno musical en España. Canciones como «20 de abril» se convirtieron en himnos generacionales, coreados por miles de personas en cada concierto. Pero el éxito no siempre es fácil de manejar. La presión, las giras interminables, la necesidad de reinventarse… Todo ello puso a prueba al grupo. Hubo cambios en la formación, momentos de incertidumbre, pero siempre prevaleció la pasión por la música y la voluntad de seguir adelante. Y es que, como dice el refrán, «lo que no te mata, te hace más fuerte».
¿Sabías que algunos miembros de Celtas Cortos tienen otras facetas artísticas? Por ejemplo, Goyo Yeves, además de ser un virtuoso del saxo, es un apasionado de la fotografía y ha expuesto sus trabajos en varias ocasiones. Otra curiosidad: aunque su música está fuertemente influenciada por la cultura celta, la mayoría de los miembros del grupo no tienen ascendencia celta directa. ¡Es la magia de la música, que te permite conectar con culturas y tradiciones que no son necesariamente las tuyas! Y hablando de conexiones, ¿sabías que Celtas Cortos han colaborado con artistas de géneros muy diferentes, desde ska hasta flamenco? ¡Una muestra de su versatilidad y su apertura a nuevos sonidos!
Hoy en día, Celtas Cortos siguen más vivos que nunca. Con una trayectoria de más de 30 años, continúan llenando escenarios y creando música que emociona y conecta con el público. Este remix de «Cuéntame un Cuento» con Ara Malikian es una prueba de que no temen a los nuevos sonidos y que siguen explorando nuevos caminos. ¿Qué les depara el futuro? Seguramente, muchas más sorpresas musicales y la misma pasión que los impulsó a crear música desde aquellos primeros ensayos en Valladolid. Así que, ¡no les pierdas la pista! Porque Celtas Cortos tienen cuerda para rato.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)