El Gobierno español aprueba reformas legales para reducir accidentes de tráfico
Madrid, España – El Gobierno español aprobó el 10 de noviembre de 2020 un paquete de reformas legales con el objetivo de reducir en un 50 por ciento los fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico durante la próxima década. Las medidas afectan a la Ley sobre Tráfico, el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos y Conductores.
Las reformas endurecen las sanciones por el uso del móvil al volante, aumentando la detracción de puntos del carnet de 3 a 6. También se incrementan de 3 a 4 los puntos que se restarán por no usar el cinturón de seguridad, el casco o los sistemas de retención infantil. Estas modificaciones buscan generar un nuevo modelo de seguridad vial, en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
En cuanto al Reglamento General de Circulación, se modifica la velocidad máxima permitida en las ciudades. En vías de un único carril por sentido, la velocidad máxima será de 30 km/h. En vías de dos o más carriles por sentido, el límite será de 50 km/h. En vías con plataforma única de calzada, la velocidad máxima permitida será de 20 km/h.
El Reglamento General de Vehículos define los vehículos de movilidad personal (VMP) y prohíbe su circulación por vías interurbanas, travesías, aceras, túneles urbanos y autovías y autopistas que transcurran dentro de poblado. Además, estos vehículos deberán disponer de un certificado de circulación. La reforma del Reglamento General de Conductores rebaja la edad exigible para conducir camiones y autobuses y permite que personas con problemas asociados al sistema locomotor puedan acceder a dichos permisos.
Comentarios de las entradas (0)