131 fallecidos en accidentes de tráfico en España durante julio
En España, durante el mes de julio, se registraron 131 fallecidos en siniestros de tráfico, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta cifra representa un incremento del 12% en comparación con el mismo mes de 2019.
Los movimientos de largo recorrido aumentaron un 5% con respecto a julio de 2019, alcanzando los 45,2 millones. La DGT también señala un aumento en las colisiones frontales y en los fallecidos por atropello.
Las carreteras convencionales concentran la mayor parte de la siniestralidad, con más de 7 de cada 10 fallecidos ocurriendo en este tipo de vías.
En cuanto al tipo de vía, 34 fallecidos se registraron en autopistas y autovías, mientras que 97 ocurrieron en el resto de vías interurbanas.
Las colisiones frontales experimentaron un aumento, pasando de 22 fallecidos en julio de 2019 a 37 en julio de 2022. Los fallecidos por atropello también aumentaron, de 4 en 2019 a 11 en 2022.
En cuanto al medio de desplazamiento, se observa un descenso del 3% en los fallecidos vulnerables, especialmente entre los usuarios de motocicleta, con 27 fallecidos en julio de 2022 frente a 35 en julio de 2019.
El número de peatones fallecidos aumentó de 5 en julio de 2019 a 13 en julio de 2022. En turismo, los fallecidos aumentaron de 49 a 55 en el mismo periodo.
Diez de los fallecidos no utilizaban el cinturón de seguridad en el momento del accidente. De estos, 8 viajaban en turismo, 1 en furgoneta y 1 en camión de más de 3.500 kg.
Andalucía, Castilla-La Mancha y Navarra fueron las comunidades autónomas que registraron mayores aumentos en comparación con julio de 2019. Canarias, por el contrario, registró 3 fallecidos menos.
El día con más víctimas mortales fue el miércoles 13 de julio, con 11 fallecidos. El lunes 11 de julio no se registraron fallecidos.
Comentarios de las entradas (0)