• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Cine
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_right

    Amenábar estrena «El Cautivo», filme sobre Cervantes en Argel (1575)

Cine

Amenábar estrena «El Cautivo», filme sobre Cervantes en Argel (1575)

today11 de septiembre de 2025

Fondo
share close

Cervantes, cautivo y soñador, llega a la gran pantalla

Madrid – La figura de Miguel de Cervantes, el célebre autor de El Quijote, resurge en la gran pantalla con «El Cautivo», un drama histórico que narra su difícil periodo de cautiverio en Argel. La película, dirigida por Alejandro Amenábar, llegará a los cines el próximo [Fecha no especificada en el texto, asumir fecha de publicación o siguiente viernes].

Ambientada en 1575, «El Cautivo» se centra en los años en que Cervantes fue apresado por corsarios árabes y retenido como rehén en Argel. La trama explora cómo, ante la amenaza de una muerte cruel si su familia no pagaba su rescate, Cervantes encontró refugio en su innata capacidad para contar historias, una habilidad que le permitió conectar con sus compañeros de prisión e incluso despertar la curiosidad de Hasán, el Bajá de Argel.

El guion, también firmado por Amenábar, en colaboración con Alejandro Hernández, se inspira en la biografía del autor y en los relatos de su cautiverio. La película no se limita a mostrar las penurias del encierro, sino que profundiza en la fortaleza del espíritu humano y en el poder de la imaginación como herramienta de supervivencia. «El Cautivo» explora la compleja relación entre Cervantes y sus captores, así como su determinación para mantener la esperanza y planear una fuga arriesgada, según ha declarado la productora en un comunicado.

El reparto está encabezado por Julio Peña, quien da vida a Miguel de Cervantes, y Alessandro Borghi, en el papel del Bajá Hasán. Completan el elenco nombres reconocidos del cine español como Miguel Rellán, Fernando Tejero, José Manuel Poga, Luis Callejo, Roberto Álamo y Albert Salazar. La banda sonora, compuesta por el propio Alejandro Amenábar, contribuye a crear una atmósfera envolvente y emotiva.

La fotografía, a cargo de Alex Catalán, promete recrear con realismo y belleza los escenarios del siglo XVI. Se espera que «El Cautivo» ofrezca una nueva perspectiva sobre la vida de Cervantes, mostrando su lado más humano y su inquebrantable fe en el poder de las historias.



Para más información sobre horarios y disponibilidad en salas, se recomienda consultar la cartelera local o la página web de las principales distribuidoras.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta