Música

Maná revive el clásico «Se Me Olvidó Otra Vez» en acústico

today8 de noviembre de 2014

Fondo
share close

Maná: La Historia Detrás del Éxito y el Unplugged que Marcó una Generación

Maná, una de las bandas más icónicas del rock en español, ha conquistado corazones durante décadas. Pero, ¿sabías que su camino al estrellato no fue un camino de rosas? Desde sus humildes comienzos hasta agotar entradas en estadios de todo el mundo, te revelamos los secretos que pocos conocen detrás de su música y el emblemático MTV Unplugged.

Los Inicios que Marcaron su Destino

La historia de Maná comienza en Guadalajara, México, a finales de la década de 1970, cuando cuatro jóvenes amigos – Fher Olvera, Juan Calleros, Gustavo Orozco y Ulises Calleros – decidieron formar una banda llamada Sombrero Verde. Imagínate por un momento esos primeros ensayos en un garaje, soñando con llenar estadios algún día. Aunque al principio tocaban covers de bandas como The Police y Led Zeppelin, pronto comenzaron a componer sus propias canciones, influenciados por la rica tradición musical mexicana y la energía del rock and roll. Fue durante esos años formativos que comenzaron a desarrollar su sonido característico, una fusión de rock, pop, reggae y ritmos latinos que los catapultaría a la fama.

Su Nuevo Trabajo en Imágenes

Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su versión unplugged del clásico «Se Me Olvidó Otra Vez» que acabamos de estrenar:

Como puedes ver, su estilo ha evolucionado mucho desde sus inicios. Te contamos más…

Momentos que Cambiaron Todo

El lanzamiento de su álbum «Dónde Jugarán los Niños» en 1992 marcó un antes y un después en la carrera de Maná. Este disco, que incluía éxitos como «De Pies a Cabeza» y «Vivir Sin Aire», los catapultó al estrellato internacional, vendiendo millones de copias en todo el mundo. Pero no todo fue miel sobre hojuelas. Tras el éxito arrollador de «Dónde Jugarán los Niños», la banda enfrentó desafíos internos y cambios en su formación. La partida de algunos miembros clave puso a prueba la cohesión del grupo, pero Fher, Alex, Juan y Sergio lograron superar la adversidad y seguir adelante, reinventándose y consolidando su sonido único.

Los Secretos que Pocos Conocen

Pocos saben que Fher Olvera, el carismático vocalista de Maná, es un apasionado defensor del medio ambiente y ha participado activamente en campañas de conservación y protección de los recursos naturales. Además de su talento musical, Alex González, el virtuoso baterista de la banda, es un reconocido coleccionista de autos clásicos y un amante de la velocidad. ¿Te imaginas a estos rockeros recorriendo las carreteras en sus joyas automotrices?

Su Presente y Lo que Viene

Hoy en día, Maná sigue siendo una de las bandas más importantes y queridas del rock en español. Con una trayectoria de más de tres décadas, han vendido millones de discos, agotado entradas en estadios de todo el mundo y recibido numerosos premios y reconocimientos. Su música sigue inspirando a nuevas generaciones de fans, y su mensaje de amor, esperanza y conciencia social resuena en los corazones de millones de personas. Y lo mejor de todo, ¡todavía tienen mucho que ofrecer!

Escrito por admin