• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Castilla - La Mancha
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightCastilla-La Mancha refuerza su estrategia de prevención del suicidio 2025-2027

Castilla - La Mancha

Castilla-La Mancha refuerza su estrategia de prevención del suicidio 2025-2027

today10 de septiembre de 2025

Fondo
share close

Castilla-La Mancha refuerza estrategia de prevención del suicidio

El Gobierno de Castilla-La Mancha está reforzando su Estrategia Regional de Prevención del Suicidio con nuevos proyectos enfocados en acciones comunitarias, intervención en crisis, atención a supervivientes y formación de profesionales. Esta iniciativa se da en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre.

La estrategia regional, enmarcada dentro del Plan de Salud Mental 2018-2025, busca prevenir e intervenir ante el riesgo de suicidio en diferentes etapas de la vida. Desde su inicio en 2018, se han implementado programas como RENACE en el Hospital de Albacete. La Consejería de Sanidad, con financiación del Ministerio de Sanidad, pondrá en marcha dos proyectos clave para fortalecer la prevención y la atención.

Uno de los proyectos es integral, abarcando prevención, intervención en crisis y postvención, centrándose en grupos vulnerables. Siete psicólogos ofrecerán atención a más de 700 personas al año, impulsarán grupos de apoyo y desarrollarán talleres comunitarios. Se incluye un servicio telefónico 24/7 coordinado con la línea nacional 024, esperando atender más de 3.000 llamadas anuales. En postvención, se ofrecerá apoyo a supervivientes y se potenciarán autopsias psicológicas.

El segundo proyecto se enfoca en la disuasión ambiental y prevención conductual. Se identificarán y analizarán puntos críticos de suicidio, aplicando medidas de infraestructura como barreras físicas y señalización preventiva. Se realizará una actuación piloto de alto impacto y bajo coste, evaluando su replicabilidad.

Ante señales de alerta como cambios de ánimo o despedidas inusuales, se recomienda abrir el diálogo, ofrecer apoyo y facilitar el acceso a ayuda profesional, como el Teléfono 024 y el Teléfono de la Esperanza (717 003 717).

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta