• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Música
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightLa Guardia revive «El Mundo Tras El Cristal», un clásico inolvidable

Música

La Guardia revive «El Mundo Tras El Cristal», un clásico inolvidable

today26 de junio de 2009

Fondo
share close

La Guardia: El Secreto Tras el Cristal de su Éxito

La Guardia, esa banda que nos transporta a los ochenta con melodías inconfundibles, esconde detrás de su sonido una historia de perseverancia y pasión. ¿Sabías que Arsenio Rosón, líder del grupo, estuvo a punto de tirar la toalla antes de alcanzar la fama? Pero la vida, como sus canciones, estaba llena de sorpresas. Prepárate para descubrir los secretos mejor guardados de esta banda que marcó a toda una generación.

Los Inicios que Marcaron su Destino

Corría el año 1983 cuando, en las vibrantes calles de Granada, un grupo de jóvenes soñadores se unieron para dar vida a La Guardia. Arsenio Rosón, el alma mater del proyecto, provenía de una familia humilde donde la música era una vía de escape y un lenguaje universal. Junto a sus compañeros, comenzaron a tocar en pequeños bares y pubs, luchando contra viento y marea para hacerse un hueco en la escena musical local. A pesar de las dificultades económicas y los constantes rechazos, nunca perdieron la esperanza. Una noche, después de un concierto especialmente desalentador, Arsenio pensó en abandonar su sueño, pero una conversación con su padre le hizo cambiar de opinión. «Hijo, la música es un camino duro, pero si realmente la sientes, no puedes rendirte», le dijo. Y así fue como La Guardia resurgió con más fuerza que nunca.

Su Nuevo Trabajo en Imágenes

Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su videoclip de «El Mundo Tras El Cristal», un tema que marcó un antes y un después en su carrera:

Como puedes ver, su estilo, aunque arraigado en la esencia de los ochenta, siempre ha buscado innovar. Ahora, volvamos a su historia para conocer los momentos clave que definieron su trayectoria.

Momentos que Cambiaron Todo

El año 1988 fue un punto de inflexión en la carrera de La Guardia. Tras años de esfuerzo y dedicación, la banda logró firmar un contrato discográfico con una importante compañía. Su primer álbum, «Noches Como Esta», fue un éxito rotundo, catapultándolos a la fama a nivel nacional. Canciones como «Cuando Brille El Sol» y, por supuesto, «El Mundo Tras El Cristal», se convirtieron en himnos generacionales, sonando sin parar en las radios y discotecas de todo el país. A pesar del éxito, La Guardia nunca olvidó sus humildes orígenes. Mantuvieron los pies en la tierra y siguieron trabajando duro para superarse a sí mismos. Uno de los momentos más emotivos de su carrera fue cuando recibieron el disco de platino por las altas ventas de su álbum debut. «Es un sueño hecho realidad», declaró Arsenio con lágrimas en los ojos.

Los Secretos que Pocos Conocen

Pero detrás del éxito y la fama, se esconden curiosidades que pocos conocen. ¿Sabías que Arsenio Rosón es un apasionado de la astronomía? En sus ratos libres, le encanta observar las estrellas y reflexionar sobre el universo. Además, es un gran defensor de los animales y colabora activamente con varias organizaciones protectoras. Otra anécdota divertida es que, durante una gira por Latinoamérica, la banda se perdió en medio de la selva y tuvo que ser rescatada por un grupo de indígenas. «Fue una experiencia increíble, aunque un poco aterradora», recuerda Arsenio entre risas.

Su Presente y Lo que Viene

Hoy en día, La Guardia sigue activa, creando nueva música y deleitando a sus fans con conciertos llenos de energía y nostalgia. Aunque los tiempos han cambiado, su esencia permanece intacta. Continúan explorando nuevos sonidos y experimentando con diferentes estilos, siempre fieles a su espíritu rockero y melódico. Su legado perdura en el tiempo, inspirando a nuevas generaciones de músicos y dejando una huella imborrable en la historia de la música española.

Escrito por admin