AMOR FM AMOR
Alaska y Nacho Canut, dos nombres que resuenan con fuerza en la escena musical española desde hace décadas. Pero, ¿qué hay detrás de Fangoria, este dúo que ha sabido reinventarse una y otra vez, manteniendo su esencia underground intacta mientras conquista el mainstream? Pocos saben que antes de los sintetizadores y los ritmos bailables, había una fascinación por el glam rock y una rebeldía que los llevó a romper esquemas desde el principio. Prepárate para descubrir la historia de dos visionarios que desafiaron las normas y crearon un universo musical propio.
La historia de Fangoria comienza en el Madrid de los años 80, una ciudad efervescente que respiraba libertad tras años de dictadura. Alaska, con su imagen transgresora y su voz inconfundible, y Nacho Canut, un genio de la electrónica con una mente inquieta, se conocieron en la movida madrileña. Juntos, formaron Alaska y los Pegamoides, un grupo punk que rápidamente se convirtió en un símbolo de la nueva ola española. Pero la inquietud artística de ambos los llevó a explorar nuevos territorios sonoros. Imagínate la escena: un pequeño local en el corazón de Malasaña, con Alaska cantando letras provocadoras sobre ritmos frenéticos, mientras Nacho experimentaba con sintetizadores y cajas de ritmos. Fue allí donde nació la semilla de lo que sería Fangoria.
Y precisamente hablando de su evolución artística, no te pierdas su último videoclip que acabamos de estrenar:
Como puedes ver, su estilo ha evolucionado mucho desde sus inicios. Te contamos más…
Tras la disolución de Alaska y Dinarama, Alaska y Nacho decidieron dar un giro radical a su carrera y crear Fangoria. Dejaron atrás el punk y la new wave para abrazar la electrónica y el pop, pero sin perder su espíritu transgresor. Este cambio no fue fácil, y al principio muchos no entendieron su propuesta. Pero ellos no se rindieron y siguieron experimentando, creando canciones que combinaban melodías pegadizas con letras inteligentes y provocadoras. Un momento clave fue su colaboración con Carlos Berlanga, otro genio de la música española, que aportó su talento a algunos de sus temas más emblemáticos. Esta unión les dio un impulso definitivo y los consolidó como uno de los grupos más importantes del panorama musical español.
Pocos saben que Alaska es una apasionada coleccionista de objetos relacionados con el cine de terror y la ciencia ficción. Su casa está llena de figuras de monstruos, carteles de películas y libros sobre el tema. Nacho, por su parte, es un gran aficionado a la literatura y la filosofía. Le encanta leer a autores como Nietzsche y Sartre, y sus ideas influyen en sus letras. Otra curiosidad es que Alaska y Nacho tienen una gran química personal y profesional. Se conocen a la perfección y se complementan muy bien. Alaska aporta su carisma y su voz inconfundible, mientras que Nacho crea la base musical y las letras. Juntos forman un equipo invencible.
Hoy en día, Fangoria sigue más vigente que nunca. Han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y conectar con nuevas generaciones de fans. Su música sigue sonando en las radios y sus conciertos son auténticos espectáculos. En su último trabajo, «Dramas y Comedias», Fangoria nos invita a dejar atrás los dramas y a disfrutar de la vida con una sonrisa. Y es que, al final, la vida es como una comedia: tiene sus momentos buenos y sus momentos malos, pero lo importante es saber reírse de uno mismo. Fangoria nos recuerda que la música es una forma de evadirse de los problemas y de celebrar la vida.
Escrito por admin
Copyright Amor FM