Castilla - La Mancha

Iniesta presenta programa contra soledad financiado por la Junta

today14 de agosto de 2025

Fondo
share close

Iniesta refuerza su lucha contra la soledad no deseada con Amformad

La entidad Amformad, con sede en Iniesta, está desarrollando un programa para combatir la soledad no deseada en personas mayores del medio rural. La iniciativa, financiada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, busca ofrecer una intervención activa y coordinada en el territorio.

Este jueves, Alba Rodríguez, directora general de Mayores de la Junta, visitó el proyecto, resaltando la importancia de abordar este desafío social, especialmente en las zonas rurales de la provincia de Albacete. Según fuentes de la Junta, el programa cuenta con una financiación de 27.000 euros.

Enmarcado en la ‘Estrategia regional para tejer redes de valor y prevenir e intervenir en la soledad no deseada (2022–2025)’, el programa se centra en la atención individualizada. Este modelo incluye diagnóstico, acompañamiento, seguimiento y coordinación con los servicios sociales municipales, tal como indicó la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, durante la visita.

Rodríguez subrayó «el compromiso y la eficacia de los equipos de intervención social de entidades como Amformad», destacando la colaboración entre la Junta, los ayuntamientos y las entidades del tercer sector. Añadió que aproximadamente una decena de entidades sociales colaboran con la Administración en proyectos específicos contra la soledad no deseada. «Combatir la soledad no deseada no es sólo una cuestión de servicios; es una cuestión de dignidad y de justicia social», afirmó Rodríguez.

El programa de Iniesta forma parte de una estrategia regional más amplia, que incluye la financiación directa de proyectos y programas municipales para combatir la soledad no deseada, generalmente desarrollados por entidades sociales del tercer sector. La inversión destinada a estos programas ha aumentado, pasando de 486.675 euros en 2022 a 590.560 euros en 2024 en la convocatoria de entidades privadas, según datos proporcionados por la Consejería de Bienestar Social.

Según la directora general, estos programas alcanzan a más de 300 municipios y benefician directamente a unas 9.000 personas cada año. «En muchas ocasiones, precisamente estas personas que sufren situación de soledad no deseada no son los que en primera instancia visitan los servicios sociales», explicó Rodríguez, enfatizando la importancia de la identificación preventiva.

El modelo de atención implementado se basa en un enfoque integral y centrado en la persona, con una perspectiva transversal y comunitaria. El equipo técnico del proyecto está compuesto por profesionales de la psicología, el trabajo social, la terapia ocupacional y la Administración, que desarrollan planes individualizados adaptados a las necesidades de cada usuario, en colaboración con los servicios sociales de atención primaria.

El Gobierno regional busca construir una Castilla-La Mancha más cohesionada y humana, fortaleciendo los recursos del territorio y priorizando la lucha contra la soledad no deseada. Para más información sobre este programa y otras iniciativas, se recomienda consultar las fuentes oficiales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta