AMOR FM AMOR
El nuevo Hospital Universitario de Cuenca (HUCU), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha expandido significativamente sus servicios de Alergología y la Unidad del Dolor. Esta ampliación, según fuentes del hospital, busca dar respuesta a las crecientes necesidades de la población conquense en estas áreas.
Según declaraciones del doctor Antonio Moreno, jefe de Sección de Alergología del Área Integrada de Cuenca, el traslado al nuevo hospital supone un incremento «espectacular» de prestaciones, personal y recursos. El gerente del Área Integrada, José Antonio Ballesteros, destacó que, a dos semanas de la apertura del HUCU, ya se han atendido 1.000 pacientes, realizándose 100 resonancias magnéticas, 250 pruebas radiológicas y 30 TC. Más de 200 pacientes han sido atendidos en consultas externas.
La Sección de Alergología ha aumentado su plantilla de cinco a ocho alergólogos, además de incorporar más personal de enfermería y un auxiliar administrativo. El espacio físico también se ha ampliado, pasando de cuatro a nueve salas. Este crecimiento permitirá la creación de una nueva Unidad de Inmunoterapia para la administración de vacunas antialérgicas, cumpliendo con los 22 requisitos establecidos por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
El doctor Moreno señaló que el 27% de la población conquense padece algún tipo de alergia, una cifra que, según datos de actividad, ha aumentado de 2.568 nuevos pacientes en 2022 a 3.440 en 2023, un incremento del 35%. «Todas las previsiones apuntan a que en 20 años la proporción de pacientes alérgicos llegará a rondar el 50% de la población. Pues bien, podemos afirmar que el crecimiento de la especialidad que lleva aparejado nuestro traslado al HUCU nos va a permitir dar respuesta a esas necesidades», afirmó Moreno.
En cuanto a la Unidad del Dolor, el jefe del Servicio de Anestesia, doctor Juan Carlos García Collada, y la coordinadora de la Unidad, doctora Rosa María Pereda, expresaron su satisfacción por el traslado. Se espera un aumento del 40% en las técnicas intervencionistas, con cinco días dedicados a la atención de pacientes. Los tratamientos de enfermería se realizarán los cinco días de la semana en tres puestos habilitados, incrementando la oferta en un 300%.
«Al multiplicar el número de espacios en el nuevo Hospital Universitario vamos a poder aumentar notablemente la cartera de servicios ya que podremos iniciar nuevos tratamientos como la ozonoterapia, la infusión intravenosa ambulatoria de distintos fármacos (ketamina, lidocaina, etc.) o la estimulación eléctrica transcraneal que hasta ahora no hacíamos por falta de espacio», explicó García Collada.
Para más información, se recomienda consultar las fuentes oficiales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Escrito por admin
Copyright Amor FM