Economía

Castilla-La Mancha: mujeres cobran 15,6% menos que hombres en 2023

today28 de noviembre de 2025

Fondo
share close

UGT denuncia brecha salarial en Castilla-La Mancha: mujeres cobran 15,6% menos

La UGT ha lanzado un año más la campaña “Yo trabajo gratis” para denunciar la brecha salarial que sufren las mujeres en España. En Castilla-La Mancha, según datos de 2023, las mujeres cobran de media un 15,6% menos que los hombres, lo que equivale a que trabajen gratis 33,58 días al año, desde el 28 de noviembre hasta el 31 de diciembre.

Según la Encuesta de Estructura Salarial del INE (Instituto Nacional de Estadística) relativa a 2023, las mujeres en Castilla-La Mancha perciben un salario medio anual de 22.608 euros, mientras que los hombres alcanzan los 26.766 euros.

Isabel Carrascosa, secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha, señaló que la brecha salarial se amplía con la edad, «algo que podría explicarse, entre otras variables, por la penalización de las interrupciones de la carrera laboral que tiene la mujer”.

Carrascosa añadió que la brecha salarial responde «a la persistencia de la segregación horizontal y vertical, a la infravaloración del trabajo femenino y a su mayor precariedad laboral», además de a la penalización de las interrupciones de carrera y la sobrecarga en la asunción de los cuidados para las mujeres.

Carrascosa expresó su confianza en que la futura ley de brecha salarial del Gobierno regional, previsiblemente aprobada en 2026, contribuya a reducir estas desigualdades. Asimismo, resaltó que la diferencia salarial se extiende a las pensiones, siendo la pensión media de las mujeres castellanomanchegas un 21,4% inferior a la de los hombres.

UGT aboga por la aplicación de los registros salariales, la valoración de puestos de trabajo y las auditorías salariales en las empresas con planes de igualdad.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta