Portada

Consuegra acoge el VII Foro de Mujeres Cooperativistas de CLM

today27 de noviembre de 2025

Fondo
share close

Foro de Mujeres Cooperativistas se celebra en Consuegra, Toledo

El VII Foro de Mujeres Cooperativistas de Castilla-La Mancha, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, se inauguró hoy en Consuegra (Toledo). El evento, que se extenderá hasta mañana, reúne a cerca de un centenar de mujeres de cooperativas agroalimentarias de la región. Se espera el análisis e intercambio de experiencias y conocimientos.

El acto inaugural contó con la presencia de Sara Simón, consejera de Igualdad; Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha; Noelia Pérez, directora Comercial CaixaBank/AgroBank Castilla-La Mancha; y María Luisa Rodríguez, alcaldesa de Consuegra. También asistieron Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Felicia Plata, portavoz de Igualdad de CACLM, Teresa López, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, y Ana Carmona, directora general de Economía Social de la consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Ángel Villafranca destacó que el foro nació en 2019 y se ha consolidado como un espacio para tratar temas de interés, como la formación. Según Villafranca, actividades como esta «nos acercan al objetivo de la incorporación de mujeres al sector cooperativo y a la paridad en los órganos de gobierno». Villafranca se refirió a datos del Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo en Castilla-La Mancha (OSCAM), que muestran un aumento en la participación de mujeres en el sector cooperativo. Las mujeres representan el 28,4% de las personas socias en cooperativas de primer grado, seis puntos más que en 2015. El porcentaje de mujeres en consejos rectores aumentó del 5,8% en 2010 al 12,4% en 2023. El número de mujeres que presiden cooperativas también aumentó, pasando de 14 en 2018 a 37 en 2023.

Sara Simón, consejera de Igualdad, subrayó el compromiso del gobierno de Castilla-La Mancha con el desarrollo del medio rural y el papel de las mujeres. «Han sido clave para la modernización del sector agroalimentario y lo serán para el relevo generacional y el futuro del medio rural», afirmó Simón. La consejera añadió que el gobierno regional seguirá impulsando políticas que favorezcan la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad. María Luisa Rodríguez, alcaldesa de Consuegra, agradeció la elección del municipio para la celebración del evento.

Programación del Foro:

Tras la inauguración, se realizó la ponencia “El estatuto de las mujeres rurales como herramienta para la formación,” a cargo de Elena Cogolludo. Posteriormente, se desarrolló la Mesa Redonda: Cómo educar/Formar en Igualdad, moderada por Lola Gallego, con la participación de Carmen Martínez, Teresa Valero, Isabel Ortuno y Elena Cogolludo. Por la tarde, se programó la ponencia “La IA para mejorar el trabajo de las mujeres cooperativistas”, a cargo de Sonia Fernández, una visita al Castillo de Consuegra y la conferencia de Mª Carmen Zamorano, “Mujer y azafrán”. El viernes 28 de noviembre, la jornada incluye el taller “Cultura y arte aplicado a las mujeres rurales”, con Laura Cubillo y la ponencia “Formando el consumo agroalimentario” a cargo de Antonio Escribano.

El VII Foro de Mujeres Cooperativistas de Castilla-La Mancha cuenta con el patrocinio del Instituto de la Mujer, Fundación “la Caixa”, Ministerio de Trabajo y Economía Social, Fondos Europeos y Confederación Empresarial Española de la Economía Social y la colaboración del Ayuntamiento de Consuegra.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta