Uncategorized

Estudio identifica cinco etapas clave en la conectividad del cerebro

today25 de noviembre de 2025

Fondo
share close

Etapas del Cerebro: Estudio revela 5 fases clave en la vida

Un estudio de la Universidad de Cambridge identifica cinco etapas clave en el desarrollo del cerebro humano. La investigación, publicada este martes en la revista Nature Communications, analizó resonancias cerebrales de 3.802 personas de entre 0 y 90 años para mapear las conexiones neuronales y determinar los puntos de transición a los 9, 32, 66 y 83 años.

El estudio, dirigido por neurocientíficos de la Universidad de Cambridge, se basó en el seguimiento del movimiento de las moléculas a través del tejido cerebral. Se identificaron cambios significativos en la conectividad neuronal que marcan el paso entre las cinco etapas.

Las etapas identificadas son:

  • De 0 a 9 años: Aumento drástico del volumen de la materia gris y la materia blanca. Reducción de sinapsis y reconfiguración de conexiones.
  • De 9 a 32 años: Crecimiento de la materia blanca y perfeccionamiento de las redes de comunicación. Se alcanza «el momento álgido del rendimiento cognitivo».
  • De 32 a 66 años: Estabilización de la arquitectura cerebral, considerada una «meseta en la inteligencia y la personalidad».
  • A partir de los 66 años: Aumento de la pérdida de conectividad asociada al envejecimiento y degradación de la materia blanca.
  • A partir de los 83 años: Disminución de la conectividad global y mayor dependencia de regiones específicas.

Según los investigadores, a los 9 años se produce «un cambio radical en su capacidad cognitiva, y se produce el mayor riesgo de trastornos de salud mental». Alexa Mousley, una de las autoras del estudio, señaló en un comunicado de la Universidad de Cambridge que a partir de los 66 años «las personas se enfrentan a un mayor riesgo de padecer diversas afecciones de salud que pueden afectar al cerebro, como la hipertensión».

Duncan Astle, catedrático de neuroinformática en Cambridge, declaró: «Mirando atrás, muchos sentimos que nuestras vidas se han caracterizado por diferentes fases. Según hemos podido identificar: nuestro cerebro también pasa por estas etapas».

Rafael Romero, director del Laboratorio de Neuroimagen y Redes Cerebrales de la Universidad de Sevilla, comentó en una reacción recogida por Science Media Centre que “la conectividad cerebral cambia a lo largo de la vida de manera compleja y no lineal. Comprender cuándo y cómo se producen estos cambios es fundamental para entender en profundidad cómo se desarrolla y envejece la estructura y la función cerebrales».

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta