Toledo

Toledo aplica crioneurolisis para dolor y espasticidad en el Hospital

today17 de noviembre de 2025

Fondo
share close

Hospital de Toledo aplica nueva técnica, crioneurolisis, para tratar dolor y espasticidad

El servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha implementado por primera vez la técnica de crioneurolisis para el tratamiento del dolor y la espasticidad. Este procedimiento, mínimamente invasivo, utiliza frío para aliviar el dolor musculoesquelético y reducir el tono muscular en pacientes con daño cerebral.

Según la doctora Ana Puentes, del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Toledo, la crioneurolisis ofrece ventajas como la inmediatez del resultado y un efecto duradero. Además, permite tratar a pacientes con marcapasos sin interferir en su funcionamiento. La doctora Puentes subraya la importancia del cumplimiento de las recomendaciones domiciliarias por parte del paciente para optimizar los resultados.

El dolor musculoesquelético es común y puede limitar la calidad de vida. El servicio de Rehabilitación ofrece un abordaje integral que incluye medicación, electrotermoterapia, ondas de choque, fisioterapia, terapia ocupacional y bloqueos nerviosos. En casos donde los tratamientos habituales no son suficientes o están contraindicados, se considera la crioneurolisis como una alternativa a la cirugía.

La doctora Laura Fernández señala que la espasticidad, un aumento del tono muscular que dificulta la movilidad, se aborda con fisioterapia, terapia ocupacional, ondas de choque e infiltraciones con toxina botulínica. La crioneurolisis, en este contexto, bloquea la información que el nervio transmite al músculo afectado, ofreciendo un alivio más duradero.

Profesionales del servicio de Rehabilitación recibieron formación de los doctores Alfredo Rodríguez y Ana Meléndez, del Hospital de Calahorra, expertos en crioneurolisis, quienes impartieron un taller práctico en el Hospital Universitario de Toledo. El procedimiento requiere un equipo específico para acceder al nervio mediante una sonda, aplicando ciclos de congelación y descongelación tras anestesia local.

La doctora María García Bascones, jefa del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, destacó la motivación del personal y del equipo de enfermería del Bloque Quirúrgico por su formación en nuevas técnicas, lo que contribuye a mejorar los resultados y la satisfacción de los pacientes.

Escrito por admin

Publicaciones similares

Toledo

Toledo: Investigan a un varón por atropello y abandono en la TO-21

Guardia Civil investiga atropello con fuga en Toledo La Guardia Civil ha investigado en Toledo a un varón como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial: atropello con lesiones graves y abandono del lugar del accidente, así como conducir sin permiso en vigor por pérdida total de puntos. […]

today25 de noviembre de 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta