play_arrow
AMOR FM AMOR
Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que priorizar la compra de alimentos saludables supone un sobrecoste del 20% en comparación con una cesta convencional. El análisis se realizó en 41 cadenas de supermercados.
La OCU comparó el coste de una cesta compuesta por 105 alimentos saludables, con un 75% del presupuesto destinado a frutas, verduras, carne, pescado y lácteos, y solo un 8% a ultraprocesados. Esta cesta se contrastó con una convencional, donde los ultraprocesados representan el 33% del presupuesto.
Según el estudio, los alimentos frescos han experimentado un encarecimiento del 6,7% este año. Los huevos, en particular, han subido un 50% en seis meses. El coste medio de la cesta saludable se eleva a 216 euros al mes por persona, frente a los 181 euros de la convencional. La OCU señala que en los últimos cuatro años, el precio de los alimentos se ha incrementado un 36%. Las cadenas más económicas para la cesta saludable son Family Cash y Alcampo, mientras que Sorli e Hipercor son un 25% más caras.
La OCU indica que existen diferencias entre capitales de provincia. Valladolid, La Coruña, Cáceres y Almería son las más baratas para la cesta saludable. Por el contrario, las capitales de Canarias, Barcelona, Gerona y Huelva son las más caras, con un sobrecoste anual por familia que puede alcanzar los 700 euros.
Ante esta situación, la OCU solicita al Gobierno la rebaja temporal del IVA del 4% al 0% en alimentos básicos como frutas, verduras, legumbres frescas o mínimamente procesadas, leche, huevos y aceite de oliva, y del 10% al 4% para carne y pescado.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)