• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Uncategorized
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightEstudio del Clínic-Idibaps vincula temperatura de la piel y trastorno bipolar

Uncategorized

Estudio del Clínic-Idibaps vincula temperatura de la piel y trastorno bipolar

today9 de noviembre de 2025

Fondo
share close

Relojes Inteligentes Detectan Cambios de Humor en Trastorno Bipolar, Según Estudio

Un estudio internacional liderado por el grupo de investigación en Trastornos Bipolares y Depresivos del Clínic-Idibaps ha indicado que la temperatura de la piel, medida mediante relojes inteligentes, podría ser un biomarcador objetivo para evaluar estados psicopatológicos en personas con trastorno bipolar. La investigación se realizó en Barcelona. El trastorno bipolar afecta aproximadamente al 2% de la población mundial.

El estudio, publicado en Journal of Affective Disorders, involucró a 104 pacientes diagnosticados con trastorno bipolar. Los participantes fueron monitorizados durante dos días consecutivos mientras realizaban sus actividades diarias. Se compararon los patrones de temperatura cutánea entre personas en fase maníaca, depresiva, estable y un grupo de control sin diagnóstico psiquiátrico. Los resultados mostraron que la temperatura de la piel tiende a ser más elevada durante los episodios maníacos, volviendo a niveles normales al recuperar la estabilidad emocional.

Los investigadores Clàudia Valenzuela-Pascual, Diego Hidalgo-Mazzei y Eduard Vieta señalan que este hallazgo abre la posibilidad de un nuevo seguimiento basado en parámetros fisiológicos no invasivos. Valenzuela-Pascual explicó que “contar con un parámetro objetivo como la temperatura de la piel puede ayudar a detectar precozmente los cambios de estado y ajustar los tratamientos antes de que se agraven”. Los investigadores sugieren que la combinación de la temperatura de la piel con otros indicadores como la frecuencia cardíaca o la actividad física podría permitir un control más preciso de la enfermedad.

Los autores advierten que se necesitan más estudios para validar el uso de la temperatura cutánea como biomarcador clínico a largo plazo. Hidalgo-Mazzei destacó el potencial de los dispositivos portátiles para transformar la práctica psiquiátrica, facilitando un seguimiento continuo y personalizado de los pacientes con trastorno bipolar.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta