Castilla - La Mancha

UGT pide en Toledo actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

today7 de noviembre de 2025

Fondo
share close

UGT Castilla-La Mancha pide actualizar ley de Prevención en Toledo

UGT Castilla-La Mancha solicitó este jueves en Toledo la actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, coincidiendo con el 30 aniversario de su aprobación. El sindicato propone adaptar la legislación a las nuevas formas de trabajo, los cambios en el mercado laboral, la formación y la cultura preventiva.

En rueda de prensa, la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, acompañada por otros representantes del sindicato, señaló que la ley «sigue anclada a la realidad de los años 90». Alcónez considera fundamental que la nueva ley priorice la formación y la cultura preventiva, tanto para trabajadores como para empresarios. Propuso también incorporar la educación preventiva en las etapas escolares y universitarias, especialmente en los estudios técnicos.

Irene Ortega, coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT Castilla-La Mancha, detalló las propuestas del sindicato para la nueva ley. Entre ellas, fortalecer la representación sindical en las pequeñas empresas, integrar la prevención en la gestión empresarial, actualizar la normativa en riesgos emergentes (psicosociales, teletrabajo, plataformas digitales, inteligencia artificial), reformar la Inspección de Trabajo, reconocer la salud mental como derecho laboral básico e incorporar la perspectiva de género y de edad en la prevención. Ortega afirmó que, según datos del Ministerio correspondientes al período enero-agosto de 2025, en Castilla-La Mancha fallece una persona trabajadora cada 10 días. En los primeros ocho meses del año se registraron 17.656 accidentes, 24 de ellos mortales.

Paco Sánchez, responsable de Salud Laboral y Formación en FeSMC UGT CLM, destacó la alta siniestralidad en los sectores de Logística y Limpieza. Denunció que en el sector de limpieza, «más del 60% de los accidentes o lesiones del trabajador/a en el ámbito laboral son derivados de manera fraudulente al sistema público de salud». Sánchez reclamó más recursos para la Inspección de Trabajo y un endurecimiento de las sanciones a los empresarios incumplidores. Estrella Fernández, responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Servicios Públicos CLM, consideró «incomprensible» que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no cuente con un Plan de Prevención de Riesgos Laborales.

Escrito por admin