• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Castilla - La Mancha
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightUGT CLM valora positivamente los presupuestos 2026, pero pide más para sanidad

Castilla - La Mancha

UGT CLM valora positivamente los presupuestos 2026, pero pide más para sanidad

today6 de noviembre de 2025

Fondo
share close

UGT CLM analiza el proyecto de presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026

La Unión General de Trabajadores (UGT) de Castilla-La Mancha (CLM) ha analizado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de CLM 2026, tras una reunión entre la secretaria general de UGT CLM, Lola Alcónez, la secretaria de Organización del sindicato, Silvia López, y el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas, y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.

En términos generales, UGT Castilla-La Mancha considera que los presupuestos van en la dirección correcta al reforzar el Estado del Bienestar, especialmente en sanidad, educación y servicios sociales. Lola Alcónez, secretaria general de UGT CLM, valoró positivamente el incremento del 40% para Desarrollo Sostenible.

Alcónez señaló la necesidad de seguir avanzando en la mejora de los servicios públicos y la reanudación de la Carrera Profesional. «Hoy tenemos que reiterar nuestro desacuerdo con que este Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha mantenga suspendido para 2026 el reconocimiento de la Carrera Profesional para todos los trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario. No nos parece justo y así se lo hemos traslado al consejero también en esta reunión», declaró.

En relación al empleo, el sindicato valoró positivamente la subida de la partida dedicada a la promoción económica. UGT CLM considera fundamental que parte de ese presupuesto se destine a fortalecer las políticas activas de empleo, con especial atención a parados de larga duración, mujeres y jóvenes desempleados. Según los últimos datos de paro, Castilla-La Mancha cuenta con 118.141 personas desempleadas, de las cuales 77.388 son mujeres.

Alcónez también se refirió a la siniestralidad laboral, indicando que «afortunadamente ya está en funcionamiento el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de CLM, y según se nos ha informado se ha incrementado de manera sustancial la cuantía dirigida a la seguridad laboral».

Para finalizar, Alcónez se refirió a los trabajadores de empresas como Mahle, Pinasa y Almacenajes Pogar, recalcando que crear empleo es tan importante como preservarlo y ofreció la colaboración de UGT CLM al Gobierno y agentes sociales para trabajar en esa dirección.

Escrito por admin