play_arrow
AMOR FM AMOR
España: Disminuye el consumo de drogas en estudiantes, según ESTUDES 2025
El consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de 14 a 18 años en España ha disminuido de forma generalizada, según la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2025). El informe, presentado este miércoles por la ministra de Sanidad, Mónica García, y la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Xisca Sureda, documenta las sustancias con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses.
El informe ESTUDES 2025 revela un descenso en el consumo de alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes en todos los tramos temporales analizados. En los últimos 12 meses, el consumo de alcohol se redujo en 2,6 puntos porcentuales, el de tabaco en 6,5 puntos y el de cannabis en 6,3 puntos. También se observa el primer descenso en el uso de hipnosedantes desde 2014.
El alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida, aunque los datos de 2025 muestran una disminución respecto a la edición anterior. El 73,9% del alumnado declara haberlo consumido alguna vez en la vida, frente al 75,9% en 2023. El 71,0% lo ha consumido en los últimos 12 meses, frente al 73,6%, y el 51,8% en los últimos 30 días, frente al 56,6%. Las prácticas de riesgo también disminuyen: el 17,2% de los estudiantes se ha emborrachado en el último mes, frente al 20,8% en 2023, y el 24,7% ha practicado binge drinking, frente al 27,8%, ambos en sus niveles más bajos desde el año 2000. La edad media de inicio en el consumo se mantiene en 13,9 años.
En cuanto al tabaco, el consumo registra en 2025 los niveles más bajos de toda la serie histórica. El 27,3% del alumnado ha fumado alguna vez en la vida, frente al 33,4% en 2023. El 21,2% lo ha hecho en los últimos 12 meses, frente al 27,7%, y el 15,5% en los últimos 30 días, frente al 21,0%. El consumo diario en el último mes se reduce al 4,3%, lo que supone una disminución de 3,2 puntos porcentuales respecto al 7,5% registrado en 2023. La edad media de inicio se mantiene en 14,1 años. El 46,4% de los fumadores ha intentado dejar el hábito en el último año.
El cannabis continúa siendo la sustancia ilegal con mayor prevalencia de consumo entre los estudiantes, aunque los datos de 2025 reflejan un descenso notable respecto al año anterior. Un 21,0% del alumnado declara haberlo consumido alguna vez en la vida, frente al 26,9% en 2023. Un 15,5% lo ha hecho en los últimos 12 meses, frente al 21,8%, y un 11,6% en los últimos 30 días, frente al 15,6%. La edad media de inicio se sitúa en 14,8 años. La percepción de riesgo ante el consumo habitual de cannabis alcanza el valor más alto de la serie (94,1%).
El uso de cigarrillos electrónicos continúa siendo elevado, aunque en 2025 se registra una caída significativa. El 49,5% declara haberlos utilizado alguna vez en la vida, lo que supone una reducción de 5,1 puntos porcentuales respecto a 2023. Paralelamente, se observa un aumento en la percepción de riesgo: el 57,3% de los estudiantes considera que su consumo esporádico puede tener consecuencias negativas para la salud, lo que representa un incremento de 18,5 puntos respecto al año anterior.
Escrito por admin
Copyright Amor FM