play_arrow
AMOR FM AMOR
Traslado de Servicios de Prevención y Calidad al Hospital Universitario de Cuenca
Los servicios de Prevención de Riesgos Laborales y de Medicina Preventiva, Calidad y Seguridad del Paciente han completado su traslado al Hospital Universitario de Cuenca esta semana. Este cambio busca poner en valor la labor de estos profesionales en la calidad de la atención y la seguridad de pacientes y trabajadores.
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales se ubica en la Planta 0 del Edificio “E”. Este servicio se divide en dos áreas: una técnica con cuatro profesionales y una asistencial con dos médicos del trabajo y dos enfermeros del trabajo, además de dos auxiliares administrativos.
Cristina Cubillo, responsable del Servicio, indicó que este traslado representa un cambio importante. Las nuevas instalaciones son «nuevas, luminosas y con acceso directo a la calle», en contraste con los módulos prefabricados anteriores.
En los próximos meses, según Cubillo, la parte asistencial mantendrá su trabajo en vacunación, revisiones médicas y atención a accidentes laborales. La incorporación de dos nuevos técnicos permitirá realizar la evaluación de riesgos laborales de cada puesto de trabajo en el nuevo hospital. Se espera un incremento exponencial de tareas cuando todos los profesionales estén en su puesto.
El servicio de Medicina Preventiva, Calidad y Seguridad del Paciente se encarga de la vacunación de pacientes de riesgo y la atención en la consulta de vacunación internacional. También se ocupa de la calidad y la seguridad en la atención sanitaria, analizando los parámetros y circuitos de atención y trabajo.
Valeria Reynolds, jefa de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, expresó su satisfacción por el traslado. «Hemos ganado mucho porque antes estábamos físicamente separados», señaló, añadiendo que ahora será «mucho más sencillo trabajar». El Servicio ha incorporado una enfermera más para reforzar la vigilancia epidemiológica.
Begoña Fernández, directora de Continuidad Asistencial de la Gerencia del Área Integrada, destacó la importancia de estos servicios en el HUCU. Según Fernández, son «servicios transversales muy importantes» para el resto de servicios del hospital y para los usuarios, manteniendo la calidad de la atención y la seguridad de pacientes y trabajadores.
Escrito por admin
Copyright Amor FM