play_arrow
AMOR FM AMOR
Actividades por el Día Mundial del Ictus en Ciudad Real
El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, realizó actividades informativas este viernes con motivo del Día Mundial del Ictus. El objetivo fue concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de controlar la presión arterial y el índice glucémico para reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares.
Profesionales del servicio de Neurología instalaron un área de reconocimiento donde se ofrecieron mediciones de tensión arterial y glucemia. También se realizaron electrocardiogramas y ecografías del tronco supraaórtico para detectar posibles placas carotídeas, un factor de riesgo de ictus. El evento incluyó charlas divulgativas sobre hábitos saludables, alimentación, ejercicio físico y secuelas del ictus como la disfagia. La música estuvo a cargo de Elena Hernández y Laura Toro bajo el título “Música en vena”.
En España, el ictus afecta a unas 120.000 personas al año, y a 5.200 en Castilla-La Mancha. Se considera la primera causa de muerte específica en mujeres y la segunda en hombres, además de la principal causa de discapacidad adquirida en adultos y la segunda causa de demencia. El 80% de los casos se pueden prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias, inactividad física, tabaquismo, consumo de drogas o exceso de alcohol.
El SESCAM cuenta con el «Código Ictus», un protocolo de actuación rápida para identificar y tratar a pacientes con esta patología. La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) coordina la atención urgente y el traslado a hospitales con unidades de ictus o capacidad de trombectomía mecánica. El año pasado, la GUETS atendió y coordinó 2.132 casos de Código Ictus. Castilla-La Mancha dispone de siete hospitales con tratamiento integral para el ictus. La Unidad de Ictus del Hospital de Ciudad Real, en funcionamiento desde la primavera de 2023, ha reducido la morbimortalidad en un 30% entre más de 370 pacientes atendidos. Los hospitales de Albacete y Toledo son unidades de referencia en trombectomía mecánica.
Escrito por admin
Copyright Amor FM