• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Sanidad
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightGuadalajara realiza los primeros trasplantes alogénicos de médula ósea en CLM

Sanidad

Guadalajara realiza los primeros trasplantes alogénicos de médula ósea en CLM

today27 de octubre de 2025

Fondo
share close

Guadalajara realiza primeros trasplantes alogénicos de médula ósea

El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo los primeros trasplantes alogénicos de médula ósea en la comunidad autónoma. Dos pacientes ya se han beneficiado de este procedimiento y se encuentran en proceso de recuperación.

Según Cristina Pérez Hortet, directora general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, este programa de trasplantes representa «un hito en la historia de nuestro sistema sanitario público regional». Hasta ahora, los pacientes de Castilla-La Mancha que requerían este tipo de trasplante debían ser derivados a otras comunidades autónomas, un total de 41 pacientes el año anterior.

El trasplante alogénico, a diferencia del autólogo (donde las células madre provienen del propio paciente), utiliza células madre de un donante compatible, ya sea un familiar o un donante voluntario registrado. Estos trasplantes se utilizan para tratar enfermedades como leucemias, linfomas y anemias graves.

La doctora Dunia de Miguel, jefa del Servicio de Hematología, explicó que el primer trasplante alogénico se realizó el 18 de junio y el segundo el 24 de julio. El tercer trasplante está programado para el 28 de octubre. Según la doctora, el procedimiento consiste en infundir células madre precedentes de un donante.

La directora general de Asistencia Sanitaria agradeció la generosidad de los donantes y señaló que Castilla-La Mancha contaba, a finales de agosto, con 23.104 ciudadanos inscritos en la base de datos del REDMO como donantes de médula ósea. De enero a agosto de este año, se han registrado 1.414 nuevos donantes.

El Hospital Universitario de Guadalajara tiene previsto realizar inicialmente unos diez trasplantes alogénicos al año, con el objetivo de cubrir las necesidades de todos los pacientes de Castilla-La Mancha que actualmente se derivan a otras comunidades. Inicialmente, se priorizarán los trasplantes con donantes familiares idénticos, seguidos de donantes haploidénticos y, posteriormente, donantes no emparentados.

Escrito por admin