Economía

Castilla-La Mancha defiende el vino en el Manifiesto de Estrasburgo

today27 de octubre de 2025

Fondo
share close

Castilla-La Mancha defiende el vino en Estrasburgo ante cambios en la PAC

El Gobierno de Castilla-La Mancha defendió en Estrasburgo la importancia del sector vitivinícola en el contexto del Día Europeo del Vino y la presentación del Manifiesto de Estrasburgo. El manifiesto, suscrito por 23 regiones europeas, busca proteger el vino como elemento de identidad, cultura y cohesión territorial. La región ha expresado su preocupación por la posible eliminación de la obligatoriedad de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) en la futura Política Agraria Común (PAC 2028-2034).

Gracia Canales, viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, junto con Oliver Serrano, secretario general de la AREV, participaron en la reunión en Estrasburgo. Canales advirtió sobre las consecuencias de la voluntariedad de la ISV, señalando que «deja al albur de los Estados el desarrollo de la Intervención Sectorial Vitivinícola». Además, anticipó una posible disminución de fondos destinados a inversiones cruciales como «la reestructuración del viñedo, las ayudas VINATÏ o cualquier otra actuación que se quiera hacer en materia de regulación del potencial vitivinícola, como la vendimia en verde o la destilación de subproducto».

En relación al Manifiesto de Estrasburgo, Canales explicó que el documento busca «mantener la financiación y proteger la especificidad cultural del vino más allá de 2027». El manifiesto también subraya la relevancia cultural, social y económica del sector vitivinícola en Europa.

La viceconsejera también manifestó su inquietud ante la defensa de la futura PAC por parte del comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen. Canales advirtió que la PAC, a partir de 2028, prevé «un recorte de un 22 por ciento del presupuesto y un cambio radical en el modelo, la arquitectura y el sistema de gobernanza».

Sobre la intervención del comisario Hansen, Canales señaló que apelar a la flexibilidad de la futura PAC «es engañoso, porque no establece reglas comunes para todos los Estados ni tampoco un presupuesto equilibrado, como ha sido hasta ahora”.

La delegación de Castilla-La Mancha trasladó estos mensajes a otros foros celebrados en el marco del Día Europeo del Vino, incluyendo el Consejo Europeo Profesional del Vino (CEPV), la Oficina Internacional (Bureau International), la Asamblea General y la mesa redonda sobre Mercado y Comercio.

Esta acción se alinea con el trabajo del Gobierno de Castilla-La Mancha en foros como la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) y el Intergrupo del Vino del Comité de las Regiones. El objetivo es asegurar que la próxima reforma de la PAC «reconozca la dimensión económica, social y medioambiental de la vitivinicultura, como sector estratégico y símbolo de la identidad europea».

Escrito por admin