• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Toledo
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightYeles (Toledo) detecta foco de Influenza Aviar en explotación avícola

Toledo

Yeles (Toledo) detecta foco de Influenza Aviar en explotación avícola

today21 de octubre de 2025

Fondo
share close

Detectado Foco de Influenza Aviar en Explotación de Yeles, Toledo

Yeles, en la provincia de Toledo, ha registrado un foco de Influenza Aviar en una explotación de gallinas ponedoras. La confirmación del virus fue realizada por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid). La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha notificado el caso y activado el protocolo de actuación correspondiente. El objetivo es minimizar el riesgo de diseminación de la enfermedad y proteger la sanidad animal en la zona.

La explotación afectada ya se encontraba dentro de la zona de restricción establecida tras la detección de un foco en Madrid. Como siguiente paso, se inmovilizarán las explotaciones ubicadas dentro de las zonas de protección y vigilancia, establecidas en un radio de tres y diez kilómetros, respectivamente, alrededor de la explotación afectada. Estas medidas buscan contener la propagación del virus.

El protocolo implica el sacrificio y la destrucción de las 110.000 gallinas ponedoras censadas en la explotación, así como la eliminación de materiales que puedan vehicular el virus, como estiércol y pienso. Se realizarán encuestas epidemiológicas para determinar el origen del foco e identificar otras explotaciones en riesgo por movimientos de personas, vehículos, animales o materiales.

Según la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se reforzará la vigilancia y las medidas de bioseguridad en la zona de restricción. Los movimientos de aves y productos avícolas también están restringidos en estas explotaciones. La Dirección General de Ordenación Agropecuaria se comunicará con el sector para informar sobre la situación y solicitar colaboración en las medidas de prevención y control.

Aunque la situación no representa un riesgo de salud pública para la población general, las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la de Sanidad trabajan coordinadamente. El riesgo para los trabajadores de la explotación se considera bajo, y no existe riesgo asociado al consumo de carne de ave o huevos cocinados. Se recuerda la importancia de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas y comunicar cualquier sospecha de enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta