Sanidad

Castilla-La Mancha: SESCAM ultima protocolo para detectar disfagia

today20 de octubre de 2025

Fondo
share close

Castilla-La Mancha ultima protocolo para la detección precoz de la disfagia

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del SESCAM, está finalizando la elaboración de un protocolo de actuación en disfagia. Este protocolo busca detectar de forma temprana los problemas de deglución, estandarizar la valoración clínica y asegurar un abordaje integral y seguro para las personas afectadas por esta condición que dificulta la capacidad de tragar.

El anuncio fue realizado por el director general de Hospitales del SESCAM, Oscar Talavera Encinas, durante la inauguración de la II Jornada de Disfagia en Castilla-La Mancha. El evento fue organizado de manera multidisciplinar por la Universidad regional, el Hospital Nacional de Parapléjicos, el Instituto de Enfermedades Neurológicas y varios centros hospitalarios de la red pública regional.

Según explicó Talavera Encinas, el protocolo tiene como objetivo identificar de forma temprana los trastornos de la deglución en cualquier ámbito asistencial, especialmente en población de riesgo. Se busca prevenir complicaciones graves como la broncoaspiración, la desnutrición y la deshidratación. Además, se persigue mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante intervenciones adaptadas y unificar criterios de actuación, optimizando los recursos disponibles.

El documento fue elaborado por un equipo multidisciplinar que incluye profesionales de enfermería, medicina (geriatría, otorrinolaringología), logopedia, nutrición, farmacia y calidad asistencial. Estos profesionales provienen de distintas gerencias y direcciones generales del SESCAM. “Esta colaboración asegura una visión integral, abordando el proceso desde la valoración clínica y nutricional hasta la adaptación dietética y la educación del paciente y cuidadores”, indicó Talavera Encinas.

El protocolo busca reducir la morbimortalidad asociada a la disfagia mediante la detección precoz y el tratamiento adecuado. También se pretende formar a los profesionales sanitarios en la identificación, valoración y manejo de la disfagia, así como fomentar la educación sanitaria de pacientes y cuidadores para mejorar la seguridad y calidad de vida.

En relación con las II Jornadas de Disfagia, el director general felicitó al comité organizador y a los ponentes. También trasladó un saludo a los pacientes y sus familias. “Cuando escuchamos hablar de disfagia desde una mirada estrictamente clínica, podríamos pensar que se trata solo de un trastorno de la deglución, en muchos casos de origen neurológico. Pero quienes trabajáis en este ámbito sabéis que es mucho más: la disfagia afecta a la autonomía, a la seguridad, al placer de comer, a la vida social y a la autoestima”, subrayó.

Escrito por admin