Uncategorized

Miami: Estudio asocia toxinas de algas en delfines con Alzheimer

today17 de octubre de 2025

Fondo
share close

Delfines de Florida presentan alteraciones cerebrales similares al Alzheimer

Un equipo de investigadores de la Universidad de Miami (UM) ha descubierto en delfines del estuario Indian River Lagoon, Florida, alteraciones cerebrales comparables a las del Alzheimer humano. La condición está asociada con la exposición prolongada a floraciones de algas tóxicas, un fenómeno cada vez más común en aguas cálidas y contaminadas.

El estudio, publicado en Nature Communications Biology, detectó una elevada presencia de la toxina 2,4-diaminobutírico (2,4-DAB) en los cerebros de los delfines analizados, especialmente en aquellos varados durante las floraciones. Los científicos encontraron concentraciones de la toxina 2,4-DAB hasta 2.900 veces mayores en estos delfines, en comparación con animales analizados fuera de la temporada de floraciones. Esta sustancia se acumula en los cetáceos al consumir peces y mariscos contaminados. Los análisis revelaron anomalías en proteínas como amiloide y tau, ligadas al deterioro cognitivo.

David Davis, neurotoxicólogo de la UM, declaró que los cerebros de los delfines muestran similitudes genéticas y celulares con los de pacientes humanos de Alzheimer. Estas similitudes se observan particularmente en áreas relacionadas con la comunicación neuronal y la barrera hematoencefálica. Davis añadió que estas observaciones refuerzan la teoría de que factores ambientales pueden acelerar procesos neurodegenerativos.

Las floraciones de algas nocivas, también conocidas como mareas rojas, han aumentado debido al calentamiento global y al exceso de nutrientes en el agua. Wendy Noke Durden, del Instituto Hubbs-SeaWorld, advirtió que estos resultados son alarmantes, ya que los delfines comparten hábitat con los humanos, quienes podrían enfrentar riesgos ambientales similares. Durden agregó que los expertos temen que este fenómeno pueda afectar a más especies y regiones a medida que el cambio climático intensifica estas floraciones.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta