Castilla - La Mancha

CCOO CLM: Deterioro salud mental y servicios rurales preocupa

today15 de octubre de 2025

Fondo
share close

CCOO CLM Alerta Sobre Salud Mental y Servicios en la España Rural

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha (CCOO CLM) ha alertado sobre el deterioro de los servicios públicos y el aumento de problemas de salud mental entre las mujeres rurales de la región. La organización sindical hizo la advertencia con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales. CCOO CLM reclama un compromiso de las administraciones para reforzar los servicios públicos en el ámbito rural y garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres en Castilla-La Mancha.

Ana Villaseñor, secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud de CCOO CLM, señaló que la falta de escuelas infantiles, transporte público y servicios de atención a la dependencia dificulta la situación de las mujeres, llevándolas a la sobrecarga de cuidados y a la precariedad laboral.

El sindicato advierte sobre un deterioro de la salud mental femenina en el medio rural, vinculado a la soledad, la sobrecarga de cuidados y la falta de recursos asistenciales. Según el informe «Situación de las Mujeres y Brechas de Género en Castilla-La Mancha (2024)», la tasa de trastornos mentales en mujeres aumentó del 4,2% en 2013 al 9,5% en 2022. En 2022, la tasa de prevalencia de trastornos mentales en mujeres fue 5,3 puntos superior a la de los hombres en la región.

Un informe de 2023 de la Fundación Mutua Madrileña y la Confederación de Salud Mental España indica que el 74,7% de las personas cree que la salud mental de la sociedad ha empeorado en los últimos años, especialmente entre las mujeres (80,4%).

CCOO CLM reclama medidas urgentes para reforzar la atención primaria y la salud mental en el ámbito rural, junto con una red de servicios públicos. El sindicato reivindica:

  • Refuerzo de los servicios de atención psicológica pública, accesible y continua en el medio rural.
  • Aumento de las escuelas infantiles públicas de 0 a 3 años.
  • Transporte público asequible y frecuente entre municipios.
  • Servicios de cuidados y ayuda a domicilio para facilitar la conciliación.
  • Inversión en conectividad digital y empleo digno con perspectiva de género.

Villaseñor concluyó: “Los pueblos se vacían por la falta de empleo, de derechos y servicios públicos. Defender lo público es defender la vida de las mujeres rurales en nuestros pueblos”.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta