AMOR FM AMOR
Castilla-La Mancha impulsa la digitalización para combatir la despoblación
El Gobierno de Castilla-La Mancha está priorizando la tecnología como herramienta para afrontar el reto demográfico en la región. El director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, destacó este esfuerzo en Bruselas durante la 32ª Semana Europea de las Regiones, en reuniones con el eurodiputado José Cepeda y Miguel Valle, consejero de Transformación Digital de la REPER.
Morejudo señaló que la digitalización impulsa la cohesión territorial, la igualdad de oportunidades y la competitividad económica en la región.
La Agencia de Transformación Digital busca mejorar la accesibilidad a la atención sanitaria en el medio rural, implementando iniciativas como la telemedicina y la receta electrónica. El Gobierno regional busca «impulsar la innovación del ecosistema digital» en el ámbito sanitario público. En educación, se ha desplegado la conectividad digital en centros rurales, proporcionando herramientas a profesores y alumnos para reducir la brecha digital.
El Gemelo Digital se utiliza para luchar contra la despoblación, reproduciendo virtualmente sistemas demográficos. Esto permite detectar carencias, identificar áreas favorables y diseñar propuestas de optimización. Según Morejudo, se trata de «poner la tecnología y la innovación al servicio de la ciudadanía». La Agencia de Transformación Digital, creada hace un año y medio, cuenta con más de 600 trabajadores.
La Agencia busca una administración digitalizada, servicios personalizados, ciberseguridad reforzada, tecnologías emergentes como la IA e infraestructuras tecnológicas consolidadas. Se pretende «mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad» de los servicios públicos, creando entornos que generen empleo cualificado y retengan talento.
La colaboración público-privada se evidencia en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), con 17 multinacionales y partners regionales. Se están desarrollando proyectos en seis centros de conocimiento. El programa FiveCLM está instalando startups en cinco ‘hubs’ de innovación ubicados en municipios de menos de 5.000 habitantes.
La capacitación en habilidades digitales y ciberseguridad es fundamental para «reducir la brecha digital», especialmente en zonas rurales. La iniciativa ‘No Me Líes’ lucha contra la desinformación.
En el programa RETECH, destaca la Plataforma Agroalimentaria, que utiliza datos gestionados por IA para mejorar la toma de decisiones en el sector del campo. Proyectos similares se desarrollan en turismo y empleo.
José Cepeda aboga por incluir la IA, ciberinteligencia y computación avanzada en la política de cohesión europea y reducir la brecha digital en zonas rurales. Miguel Valle tiene experiencia en telecomunicaciones e IA en el sector público y privado.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)