AMOR FM AMOR
Ciudad Real: Jornadas defienden la herencia hispana en Villanueva de los Infantes
La Diputación de Ciudad Real patrocinó las Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad, celebradas en Villanueva de los Infantes los días 3 y 4 de octubre. El evento, organizado por la Universidad Libre de Infantes “Santo Tomás de Villanueva” y la Asociación Cultural “Héroes de Cavite”, buscó reflexionar sobre la historia de España y su contribución a la humanidad.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, inauguró las jornadas, defendiendo «la necesidad de reivindicar con orgullo la herencia cultural y lingüística de la Hispanidad y de combatir las narrativas que, a su juicio, distorsionan la realidad histórica de España y su papel en el mundo», según declaraciones recogidas. Valverde estuvo acompañado por la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, la vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, y representantes de instituciones académicas y culturales.
Valverde vinculó este «orgullo histórico» con la identidad de la tierra de Ciudad Real y de la Mancha, recordando su conexión con la figura de El Quijote. Insistió en que las jornadas eran una oportunidad para «combatir narrativas erróneas, interesadas y deformadas» sobre la cultura hispánica. La idea de celebrar las jornadas surgió tras una reunión en la Diputación con representantes de la Universidad Libre de Infantes y la alcaldesa del municipio.
María Jesús Pelayo destacó el impacto económico del evento en la comarca, además de su valor cultural. Según Pelayo, las jornadas buscan «desmontar esa leyenda negra que muchas veces manipula la historia». La Diputación destinó 8.800 euros en subvención directa para la organización del evento.
La alcaldesa de Villanueva de los Infantes, María del Carmen Montalbán, agradeció a la Diputación su apoyo para la realización de las jornadas. Montalbán defendió la necesidad de «reafirmar la verdad histórica y la riqueza que nos une como comunidad hispana».
Las jornadas reunieron a historiadores, escritores y expertos de España y América Latina. Se abordaron temas como el mestizaje, el legado lingüístico y el papel de la monarquía hispánica en la cultura occidental. Se proyectó el documental «Hispanoamérica, canto de vida y esperanza» y se celebraron mesas de debate.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)