• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Uncategorized
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightEstudio del Instituto Karolinska: Mal sueño acelera el envejecimiento cerebral

Uncategorized

Estudio del Instituto Karolinska: Mal sueño acelera el envejecimiento cerebral

today5 de octubre de 2025

Fondo
share close

Suecia: Estudio vincula la falta de sueño con el envejecimiento cerebral

Un estudio del Instituto Karolinska en Suecia sugiere que las personas con malos hábitos de sueño podrían presentar un envejecimiento cerebral más rápido. La investigación, basada en imágenes cerebrales, analizó la relación entre la calidad del sueño y la edad aparente del cerebro.

El estudio, publicado en la revista ‘eBioMedicine’, incluyó a 27.500 personas de mediana edad y mayores del Biobanco del Reino Unido. Los participantes se sometieron a resonancias magnéticas cerebrales. Los investigadores, utilizando aprendizaje automático, estimaron la edad biológica del cerebro basándose en más de 1.000 fenotipos cerebrales obtenidos por resonancia magnética.

La calidad del sueño se evaluó mediante cinco factores autodeclarados: cronotipo, duración del sueño, insomnio, ronquidos y somnolencia diurna. Los participantes fueron divididos en tres grupos: sueño saludable, intermedio o deficiente. Según Abigail Dove, investigadora del Instituto Karolinska, la diferencia entre la edad cerebral y la edad cronológica se amplió aproximadamente seis meses por cada punto de disminución en la puntuación de sueño saludable. Dove añadió que las personas con mal sueño tenían cerebros que, en promedio, parecían un año mayores que su edad real.

La investigación también examinó los niveles de inflamación leve en el cuerpo, encontrando que esta podría explicar un poco más del 10% de la relación entre la falta de sueño y una mayor edad cerebral. Dove indicó que estos hallazgos proporcionan evidencia de que la falta de sueño puede contribuir al envejecimiento cerebral acelerado, señalando la inflamación como uno de los mecanismos subyacentes. Otros posibles mecanismos incluyen efectos negativos sobre el sistema de eliminación de desechos del cerebro y el impacto en la salud cardiovascular.

Escrito por admin

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta