AMOR FM AMOR
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Comité Europeo de las Regiones asegurar inversión para el desarrollo de redes de distribución de energía. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, hizo la petición tras la participación del presidente Emiliano García-Page en el foro de trabajo de las regiones europeas.
Caballero explicó que la solicitud busca utilizar fondos de la Unión Europea en la nueva planificación presupuestaria para el desarrollo de redes eléctricas de distribución. El objetivo es que Castilla-La Mancha pueda usar parte de la energía limpia que genera para asentar empresas y desarrollar proyectos.
El vicepresidente segundo informó que existen más de 30 proyectos en cartera en las cinco provincias de Castilla-La Mancha que están a la espera de la ampliación de redes de distribución de energía. El desarrollo de estos proyectos permitiría generar más energía limpia e incluso producir otras energías, como energía eléctrica procedente del sol y sistemas de almacenamiento. Caballero estimó que estos proyectos podrían generar miles de empleos en la región.
Según Caballero, Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma de España en cuanto a potencia instalada y una de las principales generadoras de energía renovable. El gobierno regional busca que parte de la energía excedentaria que produce se utilice para el desarrollo económico de la región.
Por su parte, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, solicitó la continuidad de las ayudas obtenidas a través de los fondos MRR europeos. Propuso un pacto Social por el Clima para el período 2026/2032, con el fin de obtener más fondos para la rehabilitación de viviendas en áreas urbanas y rurales. Hernando destacó la gestión de los fondos ‘Next Generation’ en el programa PREE 5000 para municipios de menos de 10.000 habitantes.
Hernando también abogó por medidas para habilitar suelo de manera urgente, identificando suelos dotacionales que podrían transformarse en suelo para viviendas asequibles. Además, mencionó un acuerdo con la Fundación Laboral de la Construcción para establecer un macrocentro en Toledo, con el objetivo de formar entre 1.500 y 3.000 alumnos al año.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)