AMOR FM AMOR
Alcázar de San Juan acogió la I Jornada de Trabajo en Red en Infancia y Adolescencia. El evento sirvió como presentación oficial de siete grupos de trabajo, uno por cada área de salud. Estos grupos fueron creados para coordinar respuestas a problemas que afectan a niños y adolescentes.
La iniciativa busca construir redes de colaboración entre administraciones para abordar situaciones complejas. Estas situaciones requieren la participación de los sistemas de salud, educación, infancia, familia y acción social. Los grupos de trabajo actuarán como órgano consultivo, no decisivo, para mejorar la coordinación interinstitucional.
El proyecto incluye representantes de la Consejería de Sanidad (SESCAM), la Consejería de Bienestar Social (Direcciones Generales de Infancia y Familia y de Acción Social) y la Consejería de Educación Cultura y Deporte (Dirección General de Inclusión Educativa y Programas). El objetivo es abordar conjuntamente los problemas en la infancia y adolescencia. Se busca fomentar la cooperación intersectorial para diseñar itinerarios de atención ajustados a cada caso.
Lucas Salcedo, director de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, destacó la importancia del trabajo en red. Según Salcedo, permitirá ofrecer una respuesta «más eficaz, integral y humana» a las necesidades de la infancia y la adolescencia. Salcedo añadió: “No se trata solo de dar soluciones sanitarias, sino de tejer alianzas con Educación y Bienestar Social para mejorar el bienestar de los jóvenes y sus familias”.
Ignacio Redondo, coordinador adjunto de la Coordinación Regional de Salud Mental y coordinador de la jornada, subrayó que estas acciones se incluyen en el Objetivo Estratégico 2 del Eje III del Plan de Salud Mental 2018–2025. Este objetivo se caracteriza «por la sostenibilidad, promoción y prevención, así como por la colaboración con otras instituciones para poner en marcha estrategias de prevención y promoción”. Redondo explicó que el trabajo previo se basó en bibliografía, destacando la obra ‘El trabajo en red. Usos posibles en educación, salud mental y servicios sociales’ de José Ramón Ubieto.
Según Redondo, proyectos financiados por fondos de Salud Mental del Ministerio de Sanidad permitieron contar con Ubieto como consultor. Ubieto asesoró e impulsó los grupos de trabajo. «Su enfoque ha sido clave para fortalecer la dimensión comunitaria y la articulación interinstitucional que caracteriza este modelo”, afirmó Redondo.
La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan impulsa proyectos en salud mental para infancia y adolescencia. Estos proyectos buscan reforzar la prevención, la sensibilización y la integración comunitaria. Entre ellos se encuentran ‘Héroes en el Aula’ y las Jornadas de sensibilización ‘¿Estamos locos o qué?’. También se incluye la intervención comunitaria relacionada con la salud bucodental con pacientes con problemas de salud mental en una residencia comunitaria.
Escrito por admin
Copyright Amor FM
Comentarios de las entradas (0)